• Los médicos anuncian huelga frente al estatuto marco

    La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha aprobado convocar concentraciones en las ciudades de toda España para los próximos días 5 y 12 de marzo entre las 11.00 y las 11.30 horas, como parte de la campaña de movilizaciones que se está llevando a cabo para mostrar el rechazo unánime de la profesión al borrador del estatuto marco que ha difundido el Ministerio de Sanidad. Esta tarde, el CESM, con el respaldo del Sindicato Médico Andaluz (SMA), indicaba que han aprobado la convocatoria de un conflicto de huelga en toda España para el próximo mes de mayo, por el Estatuto Marco.

    CESM ha aprobado convocar concentraciones en las ciudades de toda España los días 5 y 12 de marzo frente al estatuto marco.

    Habrá concentraciones en todas las provincias como paso previo a la manifestación del 22 de marzo y la huelga del 23 de mayo

    El lugar de la concentración será comunicado por cada sindicato autonómico y provincial en los próximos días, y la convocatoria se llevará a cabo de manera preferente en los centros sanitarios y delegaciones del Gobierno, como ocurrió el pasado 10 de febrero.

    De este modo, ambas organizaciones sindicales quieren convocar a todos los médicos y los facultativos en general para que acudan a las concentraciones que se realizarán bajo el lema ‘Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa’. Se trata de una nueva protesta contra el borrador planteado por Sanidad y de manera previa a la manifestación convocada para el próximo 22 de marzo en Madrid.

    La primera jornada de huelga se ha concretado para el 23 de mayo.

    Las claves

    Los médicos piden un estatuto propio para facultativos de la sanidad pública donde se reconozca la singularidad de su profesión y trabajo.

    • Los médicos entienden que su profesión debe ser objeto de un estatuto propio, ya que tiene características especiales, como la responsabilidad o la formación.
    • En cuanto a la categoría profesional de los médicos, consideran que deberían estar incluidos en un grupo específico.
    • También denuncian los médicos que el borrador de anteproyecto menoscaba las condiciones del personal sanitario público al incluir incompatibilidades de cargos intermedios o de MIR con la práctica privada. Consideran que estas limitaciones podrían tener un impacto negativo en la cantidad de médicos disponibles y en la calidad de los mismos.

    Agujeros negros

    • No comparten los supuestos de movilidad y consideran que habría que restringirlo solamente a causas de violencia extrema o terrorismo. Además, los médicos consideran que los cambios de lugar de trabajo generan inestabilidad. Les parece inadmisible que administración pueda decidir de manera unilateral el traslado de un médico si no es por razones muy justificadas.
    • No están de acuerdo en que no se reconozcan las horas de guardia a efectos de jubilación.
    • Este documento no contempla la posibilidad de prolongar la vida laboral para aquellos que deseen hacerlo sin perder parte de su pensión.
    • Además, estiman que el estatuto marco no contempla dos capítulos fundamentales. Olvida el refuerzo del sistema sanitario o cómo mejorar la planificación de los recursos, «los dos agujeros negros del Sistema Nacional de Salud».

    Hemeroteca

    2 comentarios

    1. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      LA HUELGA (DE BAJO RENDIMIENTO) YA LA HACEN A DIARIO

      Y así lo observan los ciudadanos cuando acuden a muchos Centro de Salud y comprueban que las instalaciones están semi-vacías, sin apenas actividad en las consultas de los médicos. Y es que limitar el número de citas a cifras tan ridículas, cuando la mayor parte de estas son para renovación de recetas, en mi opinión, raya en el sarcasmo y la inmoralidad. Considero que esta tónica, de huelga encubierta, igualmente se da en los hospitales, donde también se constata un menor nivel de trabajo y productividad, más perceptible en el área quirúrgica, pero que realmente se da también en el resto de áreas y servicios hospitalarios.
      La total impunidad de los galenos para hacer “lo que”, “como”, y “cuando” les da la gana, está abocando a nuestra sanidad pública a un nivel de deterioro e irreversibilidad que compromete su propia existencia. Yo me pregunto si no es precisamente esto, el colapso del sistema sanitario estatal, lo que persigue la esfera médica y sus sindicatos. Porque una cosa esta muy clara, mas que faltar, sobran muchos médicos. Y así se pone de manifiesto si se analizan muchas de sus actuaciones en forma de consultas, pruebas e intervenciones y innecesarias.
      Posiblemente la causa de este “facultativo” enrabietamiento tenga su origen en el progreso de las tecnologías sanitarias, el avance de los medios de diagnóstico y la aparición de nuevos fármacos más precisos y efectivos. Y todo esto, en un sistema sanitario al servicio de la sociedad, -no es el caso del nuestro-, debería traducirse en un aminoramiento de las plantillas de médicos, hasta las ratios medias de los países occidentales. Ello, junto a un mínimo control de su actividad y rendimiento laboral, se traduciría en una una mayor calidad y lseguridad de la atención sanitaria.
      Mientras tanto…¿Donde están nuestros representantes políticos o el resto de sindicatos que nos son respecíficos de la casta médica? ¿No tienen nada que decir a esta pretendida vulneración de nuestro estado de derecho?¿Nadie observa la artificialidad de las listas de espera y demoras asistenciales? ¿Tanto miedo tienen a la soberbia e inhumanidad galénica?

    2. Huelga pero ya!

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *