¿Funciona la cebolla frente a la tos? ¿Por qué nos hace llorar? ¿Cuáles son sus propiedades?
Leer más »Buscar Resultados por: Alejandro Santiago
Cannabis, una ‘curiosa’ planta medicinal
Sus humos se inhalaban en Asia hace 5.000 años
Leer más »¿Incienso y mirra? ¿Qué propiedades tienen?
¿Por qué oro, incienso y mirra?
Leer más »Gonzalo Alonso, el ‘gurú’ del azafrán
Cerca de cuatro décadas investigando la calidad del mejor azafrán del mundo
Leer más »Achillea o el secreto de Aquiles
Efectivamente la Achillea tiene cierta actividad antiinflamatoria y antibacteriana
Leer más »Las cerezas y sus múltiples propiedades
Contienen queracianina, altamente antioxidante
Leer más »¿Culpa a las flores de su alergia?
El conservador del Jardín Botánico indulta a las flores de los ataques de alergia en este interesante artículo
Leer más »La vieja resina como fármaco del futuro
Para la tos y las vías urinarias
Leer más »Silfio, la mítica planta medicinal de Roma
Era tal la importancia del silfio, que se llegaron a acuñar monedas con su imagen
Leer más »Las propiedades ‘espaciales’ del romero
En las boticas del Renacimiento se le atribuían cualidades admirables
Leer más »Ante la duda… ¿la ruda?
¿Por qué las mujeres ponían esta planta en el cabecero de la cama?
Leer más »Serenoa repens para calvicie y próstata
El Jardín Botánico da las claves.
Leer más »El Árbol Dragón (dracaena draco L.) no es ciencia ficción
¡Dracarys!, ordena Daenerys de la Tormenta, la que no arde, rompedora de cadenas, madre de dragones, Khaleesi de los Dothraki, Reina de los Ándalos y los Rhoynar, y la pantalla se ilumina con una gran llamarada procedente de las terribles fauces de la imponente bestia alada, mitad reptil, mitad lanzallamas… Pues sí, ya tenemos todos claro lo que es un ...
Leer más »Azafrán: antidepresivo, afrodisíaco, antioxidante…
Puestos a imaginar, volvamos atrás en el tiempo con la hora del desayuno como partida. Mucho, mucho, mucho más atrás… nuestra infancia… ¿más?, nuestros padres… más atrás… mucho, mucho más atrás… los tatarabuelos…cuándo nació Jordi Hurtado… ¿Matusalén?… ¿Zaratustra? ¿más? Pues sí, “de toda la vida”… desde que el hombre la domesticó en el Neolítico, hace unos 10.000 años, quizás más. En la misma época en la que el ser humano transmutó uros en vacas y ...
Leer más »La zarzamora nos nutre de endorfinas
Como escribieron León y Quintero en su celebre copla … Llora la zarzamora, llora que llora por los rincones… (en pos de una lectura interactiva, esta parte quedará más lucida si se tararea…) . Como decía, llora como anunciando el final del verano (que también me recuerda a otro éxito sesentero del dúo dinámico, pero conviene no ponernos pesados con la melomanía). Los frutos de esta planta del género Rubus se tornan ...
Leer más »La maldición de la Nicotiana Tabacum
Y es ahora, cuando las vacaciones veraniegas quedan atrás y hablamos de ellas como pasado reciente, el mejor momento para retomar nuestros hábitos cotidianos y abandonar aquellos perniciosos. En el texto que hoy nos ocupa no haremos apología del uso de una planta sino todo lo contrario. No fue Sara Montiel con su “fumando espero….” la manchega que más aportó ...
Leer más »La lavanda y sus múltiples propiedades
Alhucema, espliego, cantueso…según quien llega y la nombra, a todos estos nombres responden las especies de lavandas o cuando menos, aquellos arbustos aromáticos incluidos en el género botánico Lavandula. La lavanda es un arbusto perenne de tallos divididos, hojas opuestas y lanceoladas color verde grisáceo, flores azuladas o púrpuras muy olorosas reunidas en espiga, propio del sur de Europa y la cuenca mediterránea ...
Leer más »Rosa: más allá de la belleza
Cumpliendo las premisas del refranero español, los vientos de marzo y las lluvias de abril hermosean a mayo, que se engalana con la copiosa floración de la rosa, quedando esta coronada como la reina de los jardines mediterráneos. Si bien el linaje del género botánico Rosa agrupa unas noventa especies silvestres, el número de variedades y cultivares, tiende a infinito ...
Leer más »Las plantas excitantes y la astenia
Como diría mi madre “las mañanitas de abril son muy dulces de dormir…” En primavera las flores se muestran en todo su esplendor ofreciendo sus mejores manjares a los danzantes polinizadores, las hojas se desperezan y los animalillos excitados por la estación buscan pareja sin cuartel, inmunes al desaliento. Pero al contrario de lo que cabría esperar, los seres humanos experimentamos ...
Leer más »La memoria de Narciso: entre flor y mito
El otro día, me vi en la tesitura de hacer de guía de un nutrido grupo de visitantes a nuestro Jardín Botánico. Sin ser esta mi actividad natural en el jardín, eché mano de mis mejores artes de Cicerone y afronté la tarea con entusiasmo. Tanto es así, que buscando la necesaria reciprocidad en la actividad y para evitar el ...
Leer más »