
La recientemente creada Academia de Medicina de Castilla-La Mancha perfila un proyecto de educación en salud y prevención para advertir de las consecuencias del tabaquismo en la comunidad educativa. Especialmente dirigido a la Educación Secundaria Obligatoria, tendrá la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

El Gobierno regional ha reconocido el importante papel que desarrollará la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha para el fomento de las ciencias biomédicas, promover la investigación sanitaria y científica, elaborar estudios de patologías y su evolución histórica dentro del territorio de la Comunidad Autónoma, difundir publicaciones y actividades en este ámbito sanitario, ejercer de intermediario con las instituciones públicas y la universidad, y servir de organismo asesor de información y consulta para el Ejecutivo autonómico.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos así lo ha trasladado, durante la reunión que hoy ha mantenido, en la Casa Perona, con el presidente de la Junta Rectora, el doctor Pedro Juan Tárraga; y los representantes de esta Institución académica, los doctores Juan Solera, Raúl Godoy, y María Antonia López Rubio, tras la aprobación del Decreto para su constitución por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, a finales de 2019, y en virtud de la Ley de Academias de la Comunidad Autónoma.

Ruiz Santos ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la labor que desarrollará la Academia regional de Medicina, tanto a través de la Consejería de Sanidad, como de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y específicamente de la Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación, así como de las delegaciones provinciales de la Junta, y acompañará a esta Institución en su presentación oficial ante la sociedad, el próximo mes de febrero.
Historia de la Academia de Medicina
El origen de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, que tendrá su sede oficial en Albacete, es la Sociedad de Medicina y Cirugía, que se constituyó en 1968 como asociación de carácter privado para el fomento y estudio de las ciencias médicas.
Desde el 22 de octubre de 2019, es Academia oficial de Medicina de la Comunidad Autónoma, constituyendo una Junta Rectora para ir aglutinando a los más de 35 académicos que deben formar parte de esta Institución de Derecho Público y sin ánimo de lucro.
Además, las diferentes secciones de la Academia se clasifican en Ciencias Fundamentales, Ciencias Médicas, Ciencias Quirúrgicas y Ciencias Afines.