
«En Día del Cáncer, todos tenemos que celebrar la existencia de asociaciones como ACEPAIN, que apuestan por la investigación desde Albacete«
La asociación ACEPAIN cree en las personas, en las personas de nuestra provincia. Año tras año las «acepaínas» proponen y ejecutan actividades de lo más variopintas para recaudar dinero, que íntegramente lo ceden para la contratación de jóvenes investigadores en Albacete que puedan auxiliar en la investigación contra el cáncer.
ACEPAIN es mecenas de la Universidad de Castilla-La Mancha
ACEPAIN es mecenas de la UCLM, en concreto en la investigación de los doctores Ocaña, Alonso y Bravo en la lucha contra el cáncer. Su investigación está muy centrada en una pronta traslación de nuevas terapias a la clínica. Para ello, por un lado, se trabaja en la identificación de nuevas dianas terapéuticas sobre las cuales se pueda diseñar fármacos específicos; por otro lado, se proponen nuevas terapias que puedan sustituir a la «terapia de los platinos» mediante el diseño y síntesis de nuevos agentes terapéuticos más eficientes y, por ende, que generen menos efectos adversos en el paciente tras su tratamiento.
Nanomedicina
Por último, junto con la unidad nanodrugs de la Facultad de Farmacia/CRIB se explora la nanomedicina. Sus últimos resultados publicados en revistas científicas de gran impacto científico demuestran cómo la encapsulación de fármacos en dispositivos de tamaño nanométrico (la millonésima parte de un milímetro) mejoran los esquemas de tratamiento, evitando la aparición de efectos tóxicos que pueden desencadenar la retirada del tratamiento o la aparición de quimioresistencias que lo inhabiliten
ACEPAIN apoya también la investigación en oncología radioterápica en Castilla la Mancha.

Radioterapia
La radioterapia es hoy en día una de las herramientas fundamentales en la lucha contra el cáncer, debido a su alta efectividad y baja toxicidad. De hecho se calcula que un 50% de los enfermos oncológicos son sometidos a radioterapia en algún momento de su tratamiento. El Proyecto que apoya ACEPAIN intenta buscar los mecanismos por los que algunos tumores desarrollan resistencia a la radioterapia, así como encontrar fármacos que puedan revertir este comportamiento radioresistente.
Para ello los investigadores del Laboratorio de Oncología de la Unidad de Medicina Molecular (Centro Regional de Investigaciones Biomédicas/Facultad de Medicina de Albacete) dirigido por el Dr. Sánchez Prieto y Ruiz Hidalgo en colaboración con los doctores Andres y Sabater del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Universitario de Albacete, están desarrollando modelos celulares radiorresistentes en los que poder estudiar las alteraciones genéticas y la respuesta a distintos fármacos antitumorales en combinación con la radioterapia.
El objetivo último es encontrar marcadores que permitan predecir la respuesta a la radioterapia y el uso de la combinación más adecuada junto con la quimioterapia, evitando así efectos secundarios adversos y permitiendo la selección y personalización del tratamiento más adecuado a cada paciente.
En el día mundial del cáncer, todos tenemos que celebrar la existencia de asociaciones como ACEPAIN que apuestan por la investigación, pues ésta es la solución para poner fin a esta lacra.