
Interesante artículo del conservador del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha sobre la relación entre el género Achillea y el ‘casi’ inmortal Aquiles
Uno de los personajes inmortales de la epopeya griega, es sin duda Aquiles. Se dice que Aquiles fue de los mayores héroes de la guerra de Troya y por tanto protagonista de la Ilíada homérica escrita en el siglo VIII antes de Cristo. Además, por si eso fuera poco, en tiempos más recientes, su papel lo interpretó por Brad Pitt, qué más quisieran muchos héroes helénicos.
El caso es que Aquiles, según algunas fuentes, habría sido imbuido de una cierta invulnerabilidad debido a que su madre Tetis lo sumergió en las aguas de la laguna Estigia y esta le aportará su protección. Si bien existen discrepancias sobre si el baño fue en dicha laguna o bien en ambrosía (es decir, la bebida de los dioses) el caso es que a la pobre mujer se le pasó remojarle el talón al chiquillo, por lo que la invulnerabilidad quedó comprometida con un punto débil, el famoso talón de Aquiles. Con todo este preludio y una vez presentado nuestro personaje iremos a la parte botánica, que es a lo que hemos venido.
La familia de las compuestas (asteraceae) comúnmente conocidas por margaritas, es famosa por contener algunas de las más interesantes plantas medicinales como por ejemplo la manzanilla. En dicha familia hay un género completo dedicado a nuestro héroe mitológico Aquiles, el género Achillea (Entiéndase que la ch en pronunciación Latina se debe leer como K).
Una misteriosa capacidad de sanación
Si revisamos la Ilíada veremos cómo Aquiles realmente sí podía acabar herido, pero poseía una misteriosa capacidad de recuperación y sanación. Resulta obvio que en aquellos tiempos cualquier herida sufrida en el campo de batalla podría resultar mortal más por las infecciones y complicaciones derivadas de estas que por la gravedad de la herida en sí misma.
Quirón
Profundizando en esta idea debemos presentar a uno de los personajes mitológicos ligados a Aquiles durante su juventud, su mentor, Quirón. Efectivamente el que le da nombre a las clínicas. Pues bien, Quirón era un centauro que tenía un conocimiento extraordinario sobre las plantas medicinales. Por lo que como ya habrán intuido, más allá del hipotético remojón lo que otorgaba una ventaja a nuestro héroe era tal conocimiento de las plantas medicinales.
Mielenrama
Efectivamente la Achillea tiene cierta actividad antiinflamatoria y antibacteriana. De hecho, en el actual Vademécum de prescripción fitoterápica aparece una especie de este género conocida comúnmente como Mielenrama cuyas indicaciones incluyen el soporte de heridas, inflamaciones de piel y mucosas, repelente de insectos y tratamiento de úlceras de estómago entre otras.
Ciencia y ficción
Por lo que podemos entender que detrás de todas o casi todas estas historias inmortales existe un cierto grado de verdad y como bien ilustra este caso el conocimiento y la ciencia aportan una mágica ventaja a quien lo atesora y practica.