
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha entregado los certificados de calidad al Hospital de Hellín y a los centros de salud Hellín 2 y Ontur. En caso del Hospital de Hellín, ACSA destaca las condiciones de intimidad y humanización en las que se presta la asistencia, así como la accesibilidad de los diferentes servicios del Hospital.

La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Begoña Fernández, ha asistido a la entrega de los certificados de calidad al Hospital de Hellín, Centro de Salud Hellín 2 y Ontur. Unas certificaciones que han sido otorgadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y que son las primeras que reciben centros sanitarios públicos de Castilla-La Mancha.
En este sentido, Begoña Fernández ha agradecido la implicación de los profesionales. La directora general ha señalado que “es un orgullo comprobar que en esta región los profesionales son muy exigentes con su trabajo”. Igualmente, ha destacado la labor de la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza que “con tanto rigor realiza el proceso de valoración y evaluación”.
¿Qué es el sello de calidad ACSA?
El sello de calidad de ACSA, que pertenece a la Junta de Andalucía, constituye un reconocimiento al compromiso de los profesionales con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía en base a estándares acreditados internacionalmente. Evalúan, entre otros aspectos, la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
Respecto a los centros de salud certificados, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía destaca el trabajo que se realiza en ámbitos como los cuidados paliativos domiciliarios o las actividades relacionadas con la promoción y prevención de la salud.
Triple certificación europea
Fernández ha asegurado que estos tres certificados de ACSA al Hospital de Hellín y los Centros de Salud Hellín 2 y Ontur, que a su vez cuenta con una triple certificación europea (ISQUA, ENAC y el modelo EFQM), “es un reconocimiento al triple esfuerzo que hacen los profesionales sanitarios: su excelente profesionalidad, el esfuerzo formativo y el esfuerzo humano”.
En Castilla-La Mancha se trabaja también en otras certificaciones de calidad, como ISO 9001 que alcanza ya a 135 unidades o servicios de las distintas gerencias de la región.