
Sindicato Médico ‘blinda’ la autogestión en Primaria
Sindicato Médico (CESM-CLM) ha hecho públicos hoy los detalles del acuerdo para Atención Primaria que anunciaba el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, este 17 de febrero. Entre los diez puntos del pacto entre CESM y el Sescam, figuran un máximo de 1.750 tarjetas sanitarias por médico de Familia y 1.250 para los pediatras. También hay referencias a la «autogestión», a los residentes y a los Puntos de Atención Continuada (PAC).

Los residentes tendrán la opción de un contrato de tres años
Los representantes de Atención Primaria de CESM-CLM, han explicado, en una rueda de prensa celebrada en el Colegio de Médicos de Ciudad Real, que, con este acuerdo, las agendas de Atención Primaria pivotan sobre el concepto de autogestión, lo que implica que «cada profesional tiene la competencia y responsabilidad de elaborar su agenda y determinar el número de pacientes y el tiempo que dedica a cada uno para una asistencia de calidad, de acuerdo con la realidad asistencial de cada profesional».
Un máximo de 1.750 tarjetas
Además, dentro de este acuerdo de Sindicato Médico para mejorar la Atención Primaria en Castilla-La Mancha, se establece como cupo un objetivo máximo de 1.750 tarjetas por médico de Familia y 1.250 para los pediatras, para lo cual «se crearán las plazas de plantilla orgánica que sean necesarias. Se crearán, asimismo, plazas para profesionales de referencia que garanticen la a tención integral del conjunto de pacientes asignados al equipo».
Ampliación de horarios en los PAC
En aquellas zonas donde la presión asistencial urgente sea elevada y exista «un punto de atención continuada (PAC), se podrá ampliar el horario del mismo durante el turno de mañana, con personal voluntario o incremento de recursos, para la realización de los avisos urgentes domiciliarios, del 112 y urgencias del propio centro».
Revisión del complemento de desplazamientos
Para garantizar un número suficiente de profesionales, se hará una oferta mínima de tres años para todos aquellos residentes que acaben su formación en la comunidad y quieran quedarse. Además, se revisará el complemento de itinerancia para cubrir el gasto real de los desplazamientos.
También se modifican en el acuerdo de Sindicato Médico para mejorar la Atención Primaria las instrucciones de cobertura de ausencias, «pactadas con nuestro sindicato en 2019, incrementando al 75% los complementos retributivos, tanto en el mismo como distinto horario al de la jornada habitual, asumiendo voluntariamente la agenda del profesional sustituido, siendo independientes de los planes funcionales de los equipos de Atención Primaria».
Sindicato Médico asegura que, en virtud de este acuerdo, creará un equipo para reducir la burocracia en Atención Primaria y se arbitrarán medidas para reforzar la seguridad.
Por último, «las partes se comprometen tras dos meses de vigencia del acuerdo a analizar el desarrollo del mismo y abordar las acciones correctoras necesarias».
Aquí puede leer las cuatro páginas del acuerdo
🔻