
El sindicato UGT ha logrado frenar el proceso de adjudicación del transporte sanitario en Castilla-La Mancha, que, según ha recordado el responsable regional de Sanidad del sindicato, el enfermero Fernando Peiró, estaba infradotado de presupuesto, lo que lo condenaba a los problemas actuales, con una plantilla sin convenio y una flota de vehículos deteriorada.

UGT frena la adjudicación
Así, en octubre de 2024, una vez hecho público el anuncio de licitación del servicio de transporte sanitario terrestre de Castilla-La Mancha, UGT interponía un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, al considerar que el presupuesto asignado al servicio de transporte sanitario era insuficiente para que la adjudicación llegara a buen término.
Añadía el sindicato que los pliegos no estaban detallados correctamente, especialmente en las cuestiones laborales y retributivas del personal.
La Unión General de Trabajadores llevaba tiempo advirtiendo que el nuevo contrato de adjudicación del servicio estaba infradotado económicamente, ya que, mientras que el presupuesto actual ascendía a 106.628.380 millones de euros anuales, en el nuevo pliego se contemplaban 108.100.000 euros, un incremento de un millón y medio de euros.
Para el sindicato, un millón y medio de euros no servirá para hacer frente a las mejoras de las condiciones laborales de estos profesionales, cuyo convenio colectivo está caducado desde el 1 de febrero de 2023. Tampoco serviría para sufragar las inversiones en nuevas ambulancias y nuevos equipamientos.
A juicio de Peiró, lo que toca ahora es volver a empezar, pero partiendo de una dotación presupuestaria adecuada.
Es de risa estas licitaciones, resulta que los sueldos deben subir año tras año, la gasolina sube los vehiculos se deterioran y durante 5 años pretendo que un servicio esencial y primordial como este se mantenga, señores estamos bebidos, drogados o algo.
Eso es imposible, menos subvenciones y mas dinero a estas cosas, que algún dia pasará algo gordo y entonces lloraremos.
Pues para los sindicatos del régimen si hay dinero