
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sabe que más investigación equivale a salvar más vidas. Por este motivo, porque la supervivencia pasaría del 53% actual al 70%, la AECC reivindica un Plan Nacional de Investigación en Cáncer. Y para llamar la atención sobre la importancia de apoyar el talento, los voluntarios de la asociación han acudido hoy al recreo de un instituto.
La AECC ha desplegado una carpa; ha repartido calcamonías, para que se tatúen la ciencia, y ha pedido a los jóvenes un salto por la investigación. Una puesta en escena, pensando en los jóvenes, para que cale el mensaje de que duplicar la inversión en investigación, retener el talento o impulsar la innovación son algunos de los aspectos que debería contemplar este Plan Nacional de Investigación, tal y como ha subrayado la responsable de Prevención en Albacete, Eva Valero Parra.
Cinco objetivos
El Plan de Investigación en Cáncer que propone la AECC recoge cinco puntos fundamentales:
- Duplicar la inversión que se ha hecho en la última década, de 1.550 millones de euros hasta alcanzar los 3.000 en 2030.
- Potenciar el talento investigador, apoyando a los jóvenes.
- Ajustar la investigación que se hace enEspaña a la realidad epidemiológica.
- Impulsar la innovación reduciendo la travesía por el desierto que suponen las últimas fases de la investigación.
- Potenciar los ensayos clínicos no comerciales.
Cabe recordar que este año la AECC ha entregado 21 millones de euros para financiar 171 proyectos que se suman a los 56 millones de euros con los que hoy se están financiando 380 proyectos de investigación en desarrollo.