
Rindiendo homenaje al personal sanitario, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) ha vuelto a conmemorar el Día del Cáncer Infantil. Ha regresado a la Plaza del Altozano de Albacete para recordar que no todo es COVID, que el cáncer infantil sigue ahí y necesita medios, profesionales e investigación, así como la especialidad de oncohematología infantil.









Afanion recuperará el programa de atención a secuelas
La pandemia no está siendo fácil para Afanion, que ha tenido que prescindir de un sinfín de actos con los que recaudaba fondos, pero no ha dejado de atender a los niños y a sus familias. De hecho, su presidente, Juan García Gualda, ha anunciado que este año se recuperará el programa de atención a secuelas.
Prueba de que el cáncer infantil sigue ahí, es que en 2021, los profesionales de Afanion han atendido en Castilla-La Mancha a 242 familias. Se trata de un dato ligeramente inferior a otros años, pero dentro de la media de atención que presta la Asociación.
También se han mantenido las ayudas económicas, que se ofrecen desde la Asociación, a las familias que ven agravada su situación tras serle diagnosticado un cáncer a sus hijos. En 2021 se otorgaron en conjunto más de 12.350 euros entre ayudas por desplazamiento, extraordinarias y de emergencia social.
42 nuevos diagnósticos de cáncer infantil
El año pasado hasta Afanion llegaron en total 42 nuevos diagnósticos de cáncer infantil. Una cifra inferior a la del ejercicio anterior. Estos son solo los casos que llegan hasta la Asociación, derivados por profesionales del ámbito hospitalario, o bien porque las familia conoce la labor que se realiza. En la sede de Albacete se conocieron 13 nuevos diagnósticos.
Pisos de acogida
En materia de atención social, los tres trabajadores sociales de Afanion realizaron 1.901 intervenciones. En cuanto a los pisos de acogida, que la Asociación ofrece a las familias que tienen que desplazarse desde su lugar de residencia hasta Albacete, Ciudad Real o Toledo para pruebas diagnósticas o tratamiento, en 2021 se alojaron un total de 24 familias.
Apoyo psicológico
En el área de atención psicológica, los tres psicólogos llevaron a cabo 1.111 intervenciones atendiendo a 148 familias (46 en Albacete). En lo que respecta al programa de apoyo educativo, se beneficiaron en toda la Región 12 menores (siete de ellos en la sede Albacete-Cuenca).



«Una mejor supervivencia»
El eje central de la conmemoración del Día del Cáncer Infantil se ha centrado en “una mejor supervivencia” para los menores con cáncer y sus familias “es posible”.
Con este acto se ha querido “visibilizar la necesidad de tener unos profesionales sanitarios específicamente cualificados en todas las etapas del cáncer infantil”. Y es que, como avalan los datos, una mejor supervivencia es posible si se cuenta con un diagnóstico temprano, una atención multidisciplinar y un seguimiento.
Seguimiento
Por ello, tanto en el manifiesto institucional, elaborado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, como en la intervención de García Gualda se ha hecho hincapié en la necesidad de “hacer un seguimiento a largo plazo estandarizado en la supervivencia del cáncer infantil”. Para ello, como se ha indicado, es necesario contar con equipos multidisciplinares coordinados, tanto para las posibles secuelas físicas como psico-sociales.