
En el marco del aniversario de Afanion, la Facultad de Farmacia ha acogido una jornada clave sobre los avances científicos en Oncología Pediátrica, en la que expertos y profesionales han destacado la importancia de la investigación, los ensayos clínicos y la humanización de la atención en la mejora del cáncer infantil.

La Asociación de Familias de Niños y Adolescentes con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) ha celebrado este jueves su Jornada de Investigación «30 Aniversario», un evento que ha reunido a destacados investigadores, profesionales de la salud y entidades comprometidas con la mejora de los tratamientos y la calidad de vida de estos menores.
El encuentro, llevado a cabo en la Mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, ha servido como espacio de reflexión y análisis sobre el presente y el futuro de la Oncología Pediátrica. A lo largo de la jornada, se han abordado avances en nuevas terapias, la importancia de los ensayos clínicos y el papel de las asociaciones en el impulso a la investigación.
Durante su intervención, el presidente de Afanion, Juan García Gualda, han reafirmado su compromiso con la investigación, recordando que se trata de la herramienta más poderosa para avanzar en la mejora del cáncer infantil.
Treinta años junto a las familias

“Desde hace 30 años trabajamos junto a familias, profesionales y entidades que comparten nuestro compromiso con la ciencia y la humanización de la atención oncológica pediátrica. Hoy no solo celebramos lo conseguido, sino que miramos hacia el futuro con la determinación de seguir impulsando la investigación”, ha destacado García Gualda.
El evento ha contado con la participación del Instituto de Salud Carlos III, representado por el Dr Javier García Castro, quien ha subrayado la importancia de la ciencia para desarrollar tratamientos más eficaces y menos invasivos.
Inmunoterapia
Uno de los temas centrales de la jornada ha sido su ponencia sobre inmunoterapias en tumores sólidos pediátricos, un campo en expansión que ofrece nuevas oportunidades en el tratamiento del cáncer infantil.
También se han desarrollado dos mesas redondas: la primera, enfocada en la importancia de la investigación y los ensayos clínicos, y la segunda, sobre la contribución de Afanion a la investigación y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes pediátricos.
El legado del pediatra Antonio Cepillo: ciencia y humanización
Uno de los momentos más emotivos del encuentro ha sido el reconocimiento al mecenazgo Antonio Cepillo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa, que rinde homenaje al Pediatra, impulsa proyectos de investigación que ponen a los pacientes en el centro del desarrollo científico.
“La medicina debe ser humana, cercana y esperanzadora. Eso es lo que nos enseñó el Antonio Cepillo y lo que queremos seguir promoviendo con su legado”, ha señalado el presidente de Afanion como moderador de la mesa redonda. En este sentido, se ha agradecido especialmente la aportación de Carlos Alonso, investigador de la UCLM y René Rodríguez, investigador del Principado de Asturias, así como el testimonio de María de Gracia Arenas, quien ha compartido su experiencia dentro del Mecenazgo.
Sumar esfuerzos
La jornada también ha servido como un espacio para compartir experiencias, retos y logros en la mejora del cáncer infantil. Expertos como Marisa Buedo, coordinadora de la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica, y Susana Buendía, oncóloga y miembro de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Niño Jesús, han destacado la importancia de seguir sumando esfuerzos y recursos para hacer frente a esta enfermedad.
Desde Afanion han hecho un llamamiento a la comunidad científica, a las instituciones y a la sociedad en general para que sigan apoyando la investigación en Castilla-La Mancha como el camino más sólido hacia nuevos tratamientos y mejores perspectivas de curación.
“El conocimiento que se ha compartido hoy nos acerca un poco más a un futuro donde el cáncer infantil sea cada vez más tratable y superable. La ciencia avanza, pero necesita del compromiso y apoyo de todos”, ha concluido el titular de la presidencia de Afanion.