
La cirugía laparoscópica es más compleja que la convencional, pero la recuperación del paciente es mucho más rápida, de ahí que el Servicio de Urología de Albacete trabaje desde hace una década en el entrenamiento de sus profesionales. La laparoscopia forma parte del día a día de este servicio del Complejo Hospitalario Universitario.

Residentes y adjuntos del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han realizado el curso de adiestramiento en cirugía laparoscópica urológica.
Organizada por el propio servicio, el objetivo de esta actividad es la formación y perfeccionamiento de los profesionales en una técnica que mejora, notablemente, la recuperación de los pacientes tras la cirugía.
Durante una década, cerca de un centenar de profesionales han mejorado su destreza quirúrgica
Este año se ha celebrado la décima edición de este curso, ALBALAP 2019. Durante una década han participado cerca de un centenar de profesionales, quienes han podido mejorar su destreza quirúrgica.
Durante tres días, los diez asistentes al curso han practicado distintas técnicas quirúrgicas tanto en simuladores como en animales de experimentación de cirugía abdominal, pélvica y aparato urinario

Las sesiones se han desarrollado en los quirófanos de cirugía experimental de la Unidad de Investigación, con la colaboración de sus profesionales.
La laparoscopia en Urología es una técnica compleja con una larga curva de aprendizaje. Es compleja y difícil, por lo que es necesario un entrenamiento previo tanto en laboratorio como con animales de experimentación.
Cada año, el Servicio de Urología realiza más de un centenar de cirugías de este tipo
ALBALAP es una de las actividades docentes más significativas del servicio de Urología, ya que permite a los participantes practicar técnicas como la nefrectomía parcial, pieloplastia, disección vascular, cistectomía, etc.
Beneficios de la laparoscopia
La laparoscopia es la alternativa mínimamente invasiva a la cirugía convencional. Una pequeña cámara llamada laparoscopio es utilizada para ver dentro del abdomen.
De esta forma, el laparoscopio transmite la imagen de los órganos internos a un monitor de televisión a través del cual el cirujano se guía para realizar diferentes procedimientos quirúrgicos. El laparoscopio magnifica la imagen varias veces respecto al tamaño real, permitiendo una mejor visión de los órganos abdominales.
La cirugía laparoscópica sólo requiere 3 o 4 pequeñas incisiones
Por estas pequeñas incisiones se introducen los instrumentos con los que se opera
Los pacientes que se han sometido a estas intervenciones han tenido los mismos beneficios terapéuticos de la cirugía abierta convencional pero con notablemente menos dolor postoperatorio, menos días de estancia en el hospital, una recuperación mas rápida y mejor resultado estético.
También le puede interesar: