
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital General Universitario de Albacete tras la ampliación en virtud del convenio suscrito entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la compañía Medtronic. «Ya tenemos tecnología puntera en Toledo y Albacete, tecnología que hace que aumentemos la cartera de servicios y atender a la población con los últimos avances tecnológicos que hay y que iremos incorporando al resto de hospitales como Cuenca, Guadalajara. Ahora estamos en marcha con un proyecto en Ciudad Real”, ha dicho el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

Colaboración público-privada entre el Sescam y Medtronic
Así lo ha explicado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras visitar con el presidente Page el resultado de estas obras que han permitido pasar de dos salas de intervencionismo en Cardiología -una para Hemodinámica y otra para Arritmias- a tres salas, ya que se ha creado una sala mixta, para todo tipo de procedimientos.
Además, las tres salas están dotadas con tecnología de última generación, puesto que la de Hemodinámica se renovó con anterioridad a este proyecto gracias al Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, con una inversión superior a los 450.000 euros.
La Unidad de Cardiología Intervencionista se encuentra ubicada en la primera planta del Edificio de Radioterapia y el total del área remodelada comprende unos 500 metros cuadrados, espacio que ha permitido resolver las necesidades funcionales de la unidad mediante soluciones arquitectónicas adecuadas, dotando al servicio de las condiciones tecnológicas óptimas para su uso.
Tal y como ha contado Fernández Sanz, la obra se llevó a cabo en varias fases con el objetivo de no interferir en la actividad asistencial. En la primera fase se construyó la nueva sala de Arritmias y dos consultas.
Tecnología puntera






Estudios más precisos
El proyecto también ha dotado a las salas con equipos de angiografía para hemodinámica y electrofisiología avanzada de última generación. Este nuevo equipamiento aporta más seguridad al paciente, ya que minimiza la duración de los procedimientos gracias a una mayor calidad de la imagen y utiliza la mínima dosis de radiación necesaria para llevar a cabo las intervenciones.
Para los profesionales también supone una mejora sustancial, ya que facilita un estudio más preciso de la anatomía del paciente y les permite ser más eficientes gracias a la agilización de los flujos de trabajo.
Como objetivo a corto plazo, este servicio prevé aumentar la agilidad en los tiempos de respuesta a la demanda asistencial, incrementar la cartera de procedimientos y continuar mejorando la seguridad y la experiencia de los pacientes gracias a la nueva dotación. Contar con la sala mixta permitirá aumentar en un 50 por ciento la actividad.
Actividad
En cuanto a la actividad llevada a cabo por la Unidad en 2022, Hemodinámica realizó 1.839 procedimientos de los cuales 1.483 fueron diagnósticos y 930 intervencionistas (angioplastia y estructural). Por su parte, Arritmias ha realizado 248 procedimientos electrofisiológicos (210 ablaciones y 38 estudios electrofisiológicos), y han implantado 419 marcapasos y 78 desfibriladores. Asimismo, en la consulta de marcapasos, se realizan 4.000 revisiones de dispositivos al año.
Imágenes cedidas por el Sescam. Los medios de comunicación no han podido acceder, por motivos sanitarios, a la visita en Albacete de la Unidad de Cardiología Intervencionista.