• Albacete se mantiene líder en donaciones de sangre

    Con más de 43 donaciones de sangre por cada mil habitantes, la provincia de Albacete se mantiene por encima de las medias regional y nacional en una parcela en la que siempre ha estado entre las tres provincias españolas más solidarias. Y es que en 2019 alcanzó las 16.970 donaciones, superando los 69.000 socios donantes.

    Representantes de la Hermandad y del Complejo Hospitalario después de presentar el balance de 2019.

    El Bonillo se mantiene a la cabeza de una provincia de Albacete con más de 43 donaciones por cada 1.000 habitantes

    Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de la memoria anual de 2019, donde la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete ha vuelto a dar las gracias a unos socios que, sin contraprestación económica alguna, mantienen los hospitales de la provincia sin necesidad de recurrir a la ayuda de otros bancos de sangre.

    El objetivo de la Hermandad de cara a 2020 es aumentar las donaciones de sangre a través del sistema de aféresis, que al necesitar más tiempo y más medios que una donación normal, se mueve en cifras suficientes, pero mejorables. No obstante, los datos de la memoria mejoran todos los años.

    El año pasado se cerró con 16.401 donaciones de sangre, 491 plasmaféresis y 78 aféresis de plaquetas, un método, este último, que requiere por parte del donante invertir en torno a 90 minutos, de ahí que la cifra diste tanto del resto.

    DR Santiago García Ruiz.

    «Nos mantenemos por encima de las medias regional y nacional»

    Cabe señalar que el año pasado la Hermandad ganó 1.291 socios, sumando 69.105. Y si la provincia de Albacete llama la atención a nivel regional y nacional por su índice de donación, hay un pueblo, El Bonillo, que todos los años rompe los esquemas. Así, en 2019 alcanzó las 132 donaciones de sangre por cada 1.000 habitantes, superando sus cifras de 2018. Le siguen Casas de Ves, Montealegre del Castillo, Liétor, Ontur, Minaya, Villamalea y La Roda.

    También hay que tener en cuenta que la Hermandad de Donantes de Sangre hace miles de kilómetros todos los años. En cuestión de minutos, monta hospitales de día en los pueblos donde llevar a cabo las extracciones de sangre. Así, este año las unidades móviles han llevado a cabo 147 colectas en 31 poblaciones, sin olvidar las visitas a la Comandancia de la Guardia Civil, al Campus Universitario, a la Comisaría de la Policía Nacional o al Polígono de Campollano.

    Hemeroteca:

    Los pueblos disparan las donaciones

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *