
El Ayuntamiento de Albacete ha endurecido las medidas para contener el contagio del coronavirus. Se precintas parques y zonas de esparcimiento; se suspende la zona azul y el transporte público se queda con servicios mínimos, como la Casa Consistorial, que abrirá sólo el registro atendiendo a los demandantes de uno en uno.
Situación por provincias

La zona azul queda en suspenso
Los parques se cierran, el camino a La Pulgosa y a El Palo se precintan, y también los «pipican» y solares de esparcimiento canino
El transporte urbano se mantiene, pero limitando el aforo para que pueda guardarse la distancia de seguridad
Policía Local, Bomberos y Protección Civil quedan bajo órdenes gubernativas
La Casa Consistorial solo mantendrá abierto el Registro Municipal que solo atenderá a los ciudadanos de uno en uno

El Ayuntamiento de Albacete pide a la ciudadanía que cumpla las instrucciones y decreta nuevas medidas para prevenir el contagio del Coronavirus.
A las medidas adicionales que ordenó ya el Ayuntamiento de Albacete el pasado jueves 12 de marzo, que pasaban por el cierre de bibliotecas, museos, instalaciones deportivas, centros de mayores y vecinales, se suman otras acordadas el 15 de marzo en una reunión a la que han asistido miembros del Equipo de Gobierno -el alcalde; el vicealcalde, Emilio Sáez; el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, y la concejal de Hacienda, María José López, además de los responsables de Policía Local, Bomberos y Atención a las Personas, y el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa-.
Policía Local, Protección Civil y Bomberos
El Estado de Alarma implica que la Policía Local, el Servicio contra Incendios y Protección Civil de Albacete -igual que en el resto de las ciudades- pasan a depender directamente del mando del Ministerio del Interior.
Los efectivos policiales trabajan para garantizar la seguridad y el orden en toda la ciudad y en centros como supermercados y establecimientos que sí puedan abrir al público, a la vista del decreto del estado de alarma. Por supuesto, estarán a lo que disponga la autoridad gubernamental.
Lonja y mercados
Los dos mercados municipales, Villacerrada y Carretas, y por supuesto la Lonja, se mantendrán operativos y abiertos. Hay que recordar que los mercados ambulantes, el de antigüedades de los domingos, y el de Los Invasores, no se van a celebrar.
Transporte público
El servicio de autobuses se mantiene operativo, para garantizar los desplazamientos a centros de salud y centros de trabajo, si bien se adoptarán medidas limitando su aforo para que los viajeros, una vez dentro, puedan guardar la distancia de seguridad para prevenir el contagio. Las limpiezas y desinfecciones de los vehículos se intensificarán todavía más.
En todo caso, a la vista de la limitación de los desplazamientos, la recomendación es que no se utilice a no ser imprescindible.
Zona azul
El aparcamiento regulado en la ciudad queda suspendido, es decir, la Zona Azul no estará operativa. Se adopta la medida para evitar que los controladores tengan que deambular por la calle y para impedir el contacto con los parquímetros.
Zonas verdes
Las zonas de juego infantiles ya estaban precintadas, igual que los espacios de calistenia y elementos biosaludables, así como las áreas deportivas ubicadas en zonas verdes, pero desde ayer se ha ordenado el cierre de los parques que tienen cerramiento (Parque Abelardo Sánchez, Fiesta del Árbol, La Pulgosa y Pinares). También se ha precintado el carril multideportivo a La Pulgosa y el camino a El Palo por el Canal de María Cristina.
No se puede salir de casa, tampoco para pasear por estas zonas.
Las zonas de pipican y esparcimiento canino también han sido cerradas para evitar la concentración de personas, se pide a los dueños de mascotas que sean especialmente cuidadosos con la limpieza de las deposiciones y orines caninos.
El servicio de préstamo de bicicletas también se ha suspendido, retirando los vehículos de la vía pública
El mantenimiento de las Zonas Verdes se seguirá realizando, pero solo las tareas que sean imprescindibles, como son las labores de riego y limpieza de todas las zonas verdes, podas y talas de urgencia, reparaciones de instalaciones de riego de urgencia y de elementos de obra civil, así como el control de plagas en árboles y arbustos. Las fuentes ornamentales han dejado de funcionar para así no tener que llevar a cabo las tareas de mantenimiento implicando a más personal.
Limpieza urbana
Se mantiene el servicio de recogida de residuos y de limpieza urbana, que se ha intensificado en las zonas más sensibles. Se solicita a los vecinos, eso sí, que durante estas semanas eviten dejar en la calle objetos voluminosos para su recogida.
El Ecoparque de recogida selectiva de residuos, que está ubicado junto a la depuradora, se ha cerrado.
Dependencias municipales

Las dependencias del Ayuntamiento y de todos los servicios municipales permanecen cerradas al público, excepto aquellos que se consideren esenciales.
La Casa Consistorial únicamente mantendrá abierto al público su servicio de Registro Municipal, donde se adoptarán medidas de prevención del contagio, tales como que a la sala solo se podrá acceder de uno en uno y el personal que lo atienda guardará la distancia de seguridad y en horario de 9 a 14 horas.
En todo caso, cabe recordar que el estado de alarma deja en suspenso los plazos administrativos, por tanto, ya no es necesario acudir al Registro si la causa es que se debe presentar algún documento dentro de un plazo.
Plan de Empleo
Al haberse dejado en suspenso los plazos administrativos, tampoco saldrá el listado de baremación de las personas que han solicitado el Plan de Empleo. Se pide encarecidamente a los ciudadanos que no acudan al Centro de Empleo de la calle Carmen, ni al Ayuntamiento a preguntar por esta cuestión.
Bodas y funerales
Los matrimonios civiles oficiados por concejales previstos se celebrarán, pero limitando a 10 las personas que pueden estar dentro de la sala para garantizar que se guarda la distancia de seguridad. De igual forma, se acuerda lo mismo para los funerales en el Tanatorio Municipal.