• La falta de anestesistas pone en jaque a los comarcales

    El 18% de estos especialistas, a las puertas de la jubilación

    Los hospitales, ya sean cabecera o comarcales, no puede funcionar sin anestesistas. De hecho, el Hospital General de Almansa se ha quedado sin UCI y Hellín y Villarrobledo han recuperado este servicio con intensivistas de Albacete. La situación se repite en todos los comarcales de Castilla-La Mancha, de ahí que preocupen las próximas jubilaciones del 18% de estos especialistas. Y es que las unidades del dolor también tienen problemas.

    Los hospitales, ya sean cabecera o comarcales, no puede funcionar sin anestesistas, de ahí la importancia de buscar soluciones.

    • «Los médicos anestesistas no solo son los guardianes del sueño quirúrgico, también los responsables del manejo del dolor agudo y crónico, del soporte vital en pacientes críticos y mucho más», tal y como ha explicado en numerosas ocasiones su sociedad científica, la SEDAR.

    El déficit de anestesistas lo solventarán los MIR en un plazo de seis años

    Faltan médicos especialistas de Medicina de Familia y Pediatría, pero también hay problemas con Anestesiología y Reanimación, como recuerda en su último estudio el médico Vicente Matas.

    En este contexto, las autonomías, que son las que tienen la competencia en la contratación, no tienen más remedio que competir para llevarse a los anestesistas recién formados, lo que supone no solo ofrecer mejores condiciones que el resto de las consejerías de Sanidad, también superar a la privada y a las ofertas del extranjero.

    Así, España cuenta con un total de 7.074 anestesistas, de los cuales el 59,7% (4.224) tienen menos de 50 años de edad y los restantes 2.850 (el 40,3%) la superan, de ellos 1.082 (15,3%) tienen 60 años o más de edad. En el caso de Castilla-La Mancha, hay 262 anestesistas, el 56% con menos de 50 años, pero el 18% con más de 60.

    Aunque ahora faltan anestesistas en algunos hospitales, sobre todo en comarcales, Matas calcula que el problema podría solventarse en seis años si la sanidad pública capta a los residentes que ahora están en formación.

    En resumen, España necesita, ahora y durante unos años convocatorias con más plazas MIR de especialidades deficitarias, lo que ya no será necesario pasados cinco-diez años, de ahí la importancia de adelantarse a los problemas.

    Un comentario

    1. Pues si, no entiendo que sabiendo los datos por adelantado, no se les ponga solución a este hecho, sacando mas plazas en la Facultad como en los MIR, porque las cosas no se arreglan por obra y gracia del ……….
      y presuponiendo que siempre habrá mas de 4 que se irán a otras comunidades, como a otros paises.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *