
Planteamiento, búsqueda y puesta en común. El curso Aprendizaje basado en problemas en la docencia biomédica, que ha comenzado en el Campus de Albacete, pretende dotar al docente de las herramientas necesarias para llevar a cabo con éxito el aprendizaje basado en problemas en el área biomédica.
La bienvenida del curso ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, quien ha intervenido en la presentación junto a los directores del seminario, Rosario Sabariegos y Felix Bosch, también director de la Fundación Antonio Esteve; el rector de la Universidad de Vic, Barcelona, Josep-Eladi Baños; y la profesora de la Universidad Pompeu Fabra, Mar Carrió.
Tal y como han explicado, este curso está enfocado principalmente a estudiantes de Ciencias de la Salud. A lo largo del mismo, se forma a sus alumnos en el aprendizaje basado en problemas (ABP).
El alumno decide qué aprende

Se aborda la base de este aprendizaje, cómo se construyen las clases, ya que la docencia es diferente. “Es muy proactiva desde el punto de vista del alumno, puesto que él es que tiene que decidir qué aprende, qué tiene que buscar, y esto se hace en tres sesiones”, indican, añadiendo que una de ellas es el planteamiento del problema, otra, la búsqueda y aportación de la información requerida y una tercera, la puesta en común y presentación de todo lo aprendido.
Organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, cuenta con la colaboración de la Fundación Dr. Antoni Esteve.