
La SEOM reconoce que el especialista no tiene la última palabra
El oncólogo no tiene la última palabra cuando se trata de las aseguradoras, el paciente y el tratamiento para el cáncer. De hecho, desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se percibe una falta de transparencia en el proceso de autorización de fármacos en la práctica privada de pacientes con compañías aseguradoras sometidos a valoración por asesores oncológicos externos.
Hay ocasiones en las que las aseguradoras no aprueban los tratamientos para el cáncer con el argumento de coste-efectividad
Así, en un comunicado, la SEOM advierte de que la decisión final de la prescripción de los tratamientos para el cáncer no depende siempre del facultativo que está tratando al paciente, sino de otros actores como el asesor oncológico externo y la aseguradora correspondiente. En ocasiones, estos últimos no autorizan tratamientos incluidos en las guías de las sociedades médicas internacionales ni aprobados por las autoridades sanitarias aludiendo fundamentalmente a problemas de coste-efectividad.
Este comunicado llega después de las denuncias de oncólogos por la denegación de tratamientos, «asunto que preocupa seriamente a la SEOM y al colectivo de oncólogos médicos que ejercen la especialidad en nuestro país».
Supervisión
De hecho, en 2021 SEOM creó un Grupo de Trabajo de Asistencia Oncológica en la Medicina Privada con varios fines, destacando el de dar respuesta desde la Sociedad a aquellas situaciones que supusieran alguna inequidad en el acceso al tratamiento óptimo del paciente oncológico en este sector.
Este Grupo de Trabajo ha llevado a cabo varias actividades incluyendo una Jornada Científica sobre Medicina Privada en Oncología que supuso un análisis de situación de la Oncología Médica en la Medicina Privada en España y a la que se invitó a todos los agentes implicados. Una de las iniciativas del Grupo ha sido la de proponer el cumplimiento y seguimiento de las indicaciones terapéuticas aprobadas por las agencias reguladoras y recomendadas en las Guías de Práctica Clínica reconocidas.
A raíz de las recientes denuncias, la SEOM y el Grupo de Trabajo de Asistencia Oncológica en la Medicina Privada informan de que siguen trabajando para recopilar toda la información disponible, analizarla y poner todo el esfuerzo y recursos en la salvaguarda de los oncólogos, en su libertad de prescripción basada en las mejores evidencias y guías, así como en los derechos de los pacientes a recibir el mejor tratamiento.