
Los profesionales del Servicio de Farmacia firman una carta para denunciar la situación
El Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario de Albacete cuenta desde hace 25 años con dos aseos, con problemas de luz y salubridad, para 81 profesionales. Inundaciones y atascos forman parte de un día adía ya de por sí difícil en este centro sanitario.
Inundaciones y malos olores forman parte del día a día
Así, en una carta a la Dirección de Gestión de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, los empleados del Servicio de Farmacia del Hospital General recuerdan que son 81 personas para dos aseos: 26 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, 1 supervisora de enfermería, 7 enfermeras, 4 auxiliares administrativos, 4 celadores, 7 residentes, 15 facultativos especialistas de área, 10 estudiantes de técnico de farmacia y parafarmacia en prácticas y 7 estudiantes de quinto curso de Farmacia en prácticas.
Para la totalidad del servicio, explican que «disponemos sólo de 2 aseos, y desde hace al menos 25 años, estos aseos se encuentran en muy malas condiciones de luz y salubridad», dice la misiva.
«Los dispensadores de pared de jabón no funcionan y han sido sustituidos por botellas dispensadoras. Los baños están en penumbra debido a la baja potencia de luz que tienen las bombillas instaladas», cuentan en una denuncia en la que añaden que «parte de las funciones fisiológicas no pueden realizarse en estos baños, ya que las tuberías no permiten evacuar ningún elemento sólido orgánico por el inodoro».
Más de 15 años con problemas


Asimismo, «desde hace más de 15 años no podemos desechar en el aseo el papel higiénico empleado en la limpieza personal, debemos tirarlo a la papelera, ya que los atascos y el desbordamiento de agua son inmediatos, por la incapacidad de las tuberías de arrastrar el papel».
En este contexto, los 81 trabajadores se enfrentan a problemas diarios de olores e insalubridad, además de inundaciones.
«Somos conscientes que son múltiples las necesidades de este hospital, pero nos gustaría pedir una cita con la Dirección de Gestión para que puedan conocer de primera mano este problema que arrastramos desde hace tantos años y se pueda planificar y proyectar una solución a corto plazo», insisten los trabajadores.
