
Este sábado, 21 de enero, tendrá lugar en toda España la prueba convocada por Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 11.171 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Las plazas son para titulados en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física se celebrará el próximo sábado, 21 de enero.

Un total de 27.796 aspirantes han sido admitidos para presentarse a un examen que se celebrará en 28 sedes de todo el país. El Ministerio de Sanidad ha destacado que este año se ha aumentado un 5% el número de plazas respecto al pasado año (545 plazas más). El 7% de las plazas se reservan para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% (782 plazas en total).
Para la titulación de Medicina la oferta es de 8.550 plazas. Hay un 5% más que en la convocatoria previa, de las cuales 599 plazas se reservan a personas con discapacidad.
La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.455 plazas. A ellas aspiran 12.668 médicos, un 74% procedentes de universidades españolas y un 22% extracomunitarios.
La oferta para Enfermería asciende a 1.961 plazas, de las que 137 se reservan para personas con discapacidad. La especialidad de Enfermería con mayor oferta de plazas es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 824 plazas. En Enfermería el número de aspirantes es de 7.889.
En el resto de las titulaciones, la oferta es de 308 plazas en Farmacia y el número de aspirantes es de 1.599. En Psicología hay 231 plazas y 4.079 aspirantes; en Biología hay 60 plazas ofertadas y 1.070 aspirantes. En Física, 42 plazas y 265 aspirantes. Y en Química hay 19 plazas y concurren 226 aspirantes.
Desarrollo de las pruebas
Las pruebas de acceso a la FSE, que constarán de 200 preguntas más 10 de reserva, comenzarán a partir de las 16:00 horas (15:00 horas en Canarias). Los aspirantes se incorporarán a las aulas de manera escalonada a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias).
En el buen desarrollo de las mismas colaborarán más de 2.000 personas. Harán funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las Mesas de examen o miembros de las siete Comisiones Calificadoras.
Plazas de formación 2022/23
Propuesta Plazas de formación 2022/23 | |
Biología | 60 |
Enfermería | 1.961 |
Farmacia | 308 |
Medicina | 8.550 |
Psicología | 231 |
Química | 19 |
Física | 42 |
TOTAL | 11.171 |
Las plazas por comunidades autónomas
Oferta 2021/22 | Oferta 2022/23 | |
Andalucía | 1.669 | 1.804 |
Aragón | 329 | 343 |
Canarias | 409 | 422 |
Cantabria | 149 | 148 |
Castilla – La Mancha | 436 | 461 |
Cataluña | 1.692 | 1.784 |
Extremadura | 296 | 310 |
Galicia | 543 | 620 |
Murcia | 364 | 387 |
Rioja, La | 60 | 62 |
Balears, Illes | 232 | 248 |
País Vasco | 492 | 520 |
Asturias | 243 | 256 |
Castilla y León | 697 | 735 |
Madrid | 1.768 | 1.790 |
Navarra | 194 | 193 |
C. Valenciana | 1.008 | 1.044 |
INGESA/AGE | 45 | 44 |
TOTAL | 10.626 | 11.171 |