• El Sescam forma con seis aulas de simulación clínica

    Las aulas de simulación clínica son un entrenamiento eficaz. Así, el aula de simulación clínica avanzada de Puertollano (Ciudad Real) cumple un año desde que inició su actividad. Pero no es la única. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta con esta fórmula para el entrenamiento de su personal sanitario en Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Hellín (Albacete) y Talavera de la Reina (Toledo).

    Las aulas de simulación clínica son un entrenamiento eficaz. Así, el aula de simulación clínica avanzada de Puertollano cumple un año.

    En un año, Puertollano ha formado con la fórmula de las aulas de simulación a 70 profesionales de distintas categorías y áreas asistenciales con un alto grado de satisfacción, según recogen las encuestas de calidad realizadas por el Sescam a los participantes.

    El aula de simulación es un proyecto para el entrenamiento de profesionales del ámbito sanitario, mediante el uso de simuladores de alto realismo y de una metodología docente basada en la práctica reflexiva.

    Experiencia integral

    Según han explicado María Jesús Polanco y Dayan Martínez, miembros del equipo de instructores del aula de simulación, “ofrecemos una experiencia integral, participando en cursos que abarcan todas las modalidades de atención sanitaria”.

    La metodología consiste en recrear escenarios de Atención Primaria, urgencias, consulta externa, quirófano y cuidados intensivos. Así, los estudiantes y profesionales de la salud pueden entrenarse en diversas situaciones clínicas, desde procedimientos básicos hasta intervenciones críticas y de alta complejidad.

    Más seguridad

    Gracias a este enfoque, ha añadido la enfermera Estíbaliz Talavera, “se ha podido recopilar la integralidad de la atención del paciente. Se garantiza mayor seguridad y precisión en cada área del cuidado de la salud”.

    Una de las ventajas más destacadas del aula de simulación es que permite recrear situaciones reales o potenciales de la práctica asistencial. De esta forma, los profesionales pueden adquirir, desarrollar y evaluar sus conocimientos, habilidades y actitudes.

    Maniquíes

    “Todo ello garantizando la seguridad del paciente al trabajar con maniquíes y en entornos controlados”, han añadido Carlos Fernández y Almudena Trapero, miembros del equipo docente de Enfermería.

    Además, al trabajar en grupos “se fomenta el aprendizaje experiencial y colaborativo, con una metodología que mejorar la confianza y la satisfacción de los profesionales”, ha indicado José Luis Bertelli, del servicio de Cirugía.

    En total, se han realizado seis cursos de simulación clínica en Quirófano, Medicina Interna, Cardiología y Digestivo, Urgencias, UCI, Consultas Externas y Atención Primaria.

    Puertollano, Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Hellín y Talavera de la Reina

    El Sescam cuenta con aulas de simulación en Puertollano, Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Hellín y Talavera de la Reina.

    La creación del aula de simulación comienza en Puertollano con la formación a finales del 2022 de seis instructores, tres clínicos y tres enfermeras. El equipo docente está compuesto por Estibaliz Talavera, enfermera y supervisora de Quirófano, Dayan Martínez, del servicio de Anestesiología, José Luis Bertelli, cirujano; María Jesús Polanco, médico intensivista; Carlos Fernández, enfermero de Medicina Interna y Almudena Trapero, enfermera y coordinadora de UVI móvil.

    Durante el primer año, se ha consolidado la simulación clínica avanzada en la oferta formativa de Puertollano. El objetivo para el año 2025 es incrementar el número de cursos para Atención Primaria y contar con un equipo instructor específico para estos talleres.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *