
La ONT destaca el papel de los pilotos y tripulaciones, civiles y militares, en el éxito de los trasplantes
Bases aéreas, como la de Los Llanos de Albacete, igual que los aeropuertos civiles, tienen un papel crucial en las donaciones y trasplantes de órganos. La actividad de donación y trasplante de órganos en España marcó un nuevo récord el pasado año, con una media diaria de ocho donantes y 17 trasplantes, logro en el que los operativos aéreos constituyeron una pieza fundamental.

Bases aéreas, como la de Albacete, en la imagen, tienen mucho que ver en el éxito de los trasplantes.

Ocho donaciones y 17 trasplantes al día
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestionó en 2024 un total de 1.040 operativos aéreos para trasplante, un máximo histórico que prácticamente duplica el número de operativos realizados hace una década en nuestro país. Así se desprende del informe que acaba de publicar la ONT, que reconoce el imprescindible papel de aeropuertos y compañías aéreas en el Programa Español de Donación y Trasplante.
En total, el número de órganos trasladados en avión se ha duplicado desde 2016, pasando de 695 a 1.159 en 2024. El crecimiento es generalizado en todos los órganos, pero es especialmente relevante el aumento del número de pulmones trasladados por vía aérea (262). Un dato que va directamente relacionado con el incremento del 30% de los procedimientos de trasplante pulmonar que la ONT registró en 2024.
El resto de órganos que se transportaron por vía aérea, a menudo para el trasplante de pacientes en situación de urgencia cero, fueron 300 hígados, 191 corazones, 25 páncreas y 5 trasplantes multiviscerales.
Riñón, el órgano más trasplantado
En lo que respecta al riñón, el órgano más trasplantado, el año pasado se trasladaron 376 por vía aérea. De éstos, 135 (36%) se destinaron al trasplante de pacientes altamente sensibilizados (con grandes dificultades para trasplantarse por razones inmunológicas) dentro del programa PATHI de la ONT, creado específicamente para estos pacientes.
Con respecto a los traslados, la custodia del órgano por la tripulación del avión sigue siendo la más frecuente, aunque el traslado del órgano con el equipo médico también creció en 2024. De este modo, el pasado año 556 (51%) órganos transportados por vía aérea los recogió la tripulación del avión, sin que ningún sanitario viajara con ellos. Los 534 (49%) órganos restantes los trasladó el equipo médico responsable.
En el caso de los riñones, el traslado por vía aérea siempre se realiza en vuelo regular, a cargo de la tripulación, al ser un órgano que resiste tiempos más prolongados de isquemia fría.