
La IX edición de las Rutas de Senderismo que organiza la Diputación Provincial de Albacete nos lleva a la Sierra de Alcaraz, a Bienservida, para recorrer parte de sus fantásticos paisajes. Una atractiva ruta circular, de dificultad media, con 14 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.
📷 Fotografías: Luis Sánchez Vizcaíno

▶️Pinche aquí si quiere inscribirse en las rutas
En primer lugar, los participantes tomaron café en Bienservida, tras los 110 kilómetros de viaje desde Albacete. Después, siguieron en autobús en dirección a Villaverde de Guadalimar hasta el Km 9, y girar a la izquierda dirección Sierra, continuando otros dos kilómetros hasta alcanzar el Puerto de la Sierra, donde comenzarían la ruta a pie.
Comenzaron a andar, y a subir, no con mucho desnivel aunque sí con algo de barro, por el carril de la fuente de la Paloma y con unas fantásticas vista del pueblo de Bienservida a la derecha, con una altitud máxima sobre el nivel del mar de 893 metros y con el Cerro Vico que la protege de fondo, vistas que les acompañaron un buen rato.
Un poco más arriba, desde una especie de mirador natural pudieron contemplar las primeras vistas sobre el valle del río Turruchel, el puerto del Bellotar y el valle del arroyo de los Avellanares, con la Peña el Cambrón de 1.540 metros de altura, como fondo; y frontera entre la provincia de Albacete y la de Jaén, con el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y al este el Padrón de Bienservida, aunque la niebla rápidamente les impidió seguir disfrutando.
La niebla impidió las vistas desde ‘El Padrón’


Continuaron subiendo por la llamada “Majadilla del Padrón”, por pista hasta llegar al Padrón, donde se sitúa una caseta de vigilancia de incendios, con unas vistas espectaculares de Bienservida, y del otro lado el Cambrón, aunque debido a la niebla no pudieron verlo. El aire soplaba con energía, y en vez de almorzar ahí, que era lo previsto, bajaron un poco hasta el camino de vuelta para hacerlo.
Después seguirían la ruta por pista en bajada dirección a la fuente la Pileta, y con el cañón de la pileta de fondo, una gran mole de roca.
Desde ese punto, ya en dirección contraria, por carril caminaron por el rio de la Mesta abajo, observando bonitas estampas que forman el agua, las rocas, los líquenes y las flores.
La Iglesia de San Bartolomé y la Torre mozárabe

Por el camino iban encontrando varios cortijos, algunos abandonados y otros en mejor estado, descendieron por el valle hasta el cortijo de Lázaro y un poco más delante a los campamento de Bienservida. Allí les esperaba el autobús para regresar al pueblo. Visitarían la Iglesia de San Bartolomé y la Torre mozárabe.
Tras la contundente comida fueron obsequiados, cortesía del Ayuntamiento de Bienservida, con una botella de rico aceite de la Cooperativa de Aceite Nuestra Señora de Turruchel de la localidad.
