
Las cifras del coronavirus se alejan de los picos que se vieron en Castilla-La Mancha durante enero y parte de febrero. Bajan los contagios y con ellos la incidencia.
Del 24 de diciembre al 17 de febrero se han producido 1.253 fallecimientos
En este contexto, también se lee satisfacción en los indicadores de valoración del riesgo en Castilla-La Mancha, salvo para la ocupación de camas de críticos en Guadalajara y Toledo. Así, con una tasa de ocupación de camas de críticos en Castilla-La Mancha en el 36,89%, aún se mantiene en riesgo extremo.
Las capitales de provincia mejoran ostensiblemente, aunque la sexta gran población, la toledana Talavera de la Reina, permanece en riesgo extremo.
También hay que tener en cuenta que la mortalidad total se mantiene en torno al 3,3% de los positivos totales (serie histórica marzo-20 / febrero-21). Desde el inicio de último pico (24/12/20) hasta el 17 de febrero de 2021, se han producido 1.253 fallecimientos en Castilla-La Mancha.
En cuanto a la esperanza, la vacunación, aquí no se ve ni un ápice de cambio. Será una incertidumbre constante saber si podremos contar con las dosis suficientes; pero pónganse las pilas porque el ritmo de administración es “muy bajo”.
Estos son los datos, tuyo el análisis
🔻




