
Las asociaciones reconocen la «importante labor» de los profesionales de la salud
Después de dos años de pandemia, las asociaciones de padres de niños con cáncer, como es el caso de Afanion en Castilla-La Mancha, piden que el COVID no reste visibilidad a sus hijos, así como rinden homenaje a la entrega del personal sanitario.

- La Unidad de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha atiende a pacientes hasta los 18 años de edad en Albacete y Toledo.
El cáncer infantil reivindica para los 365 días del año
En el manifiesto de este 15 de febrero de 2022, las asociaciones subrayan que estos dos últimos años se ha puesto de manifiesto la importante labor que hace el personal sanitario. Pero también advierten que la pandemia ha evidenciado la urgencia de cuidar y atender las necesidades de los profesionales del sistema nacional de salud. «Para nosotros, madres y padres de menores con cáncer, esta realidad lleva siendo evidente muchos años, pues sin su trabajo incansable e incondicional nuestros hijos e hijas no hubiesen tenido la atención que necesitaban tras sus diagnósticos», subrayan.
No obstante, las asociaciones también denuncian que la entrega y compromiso del personal sanitario con los menores con cáncer no es suficiente para que sean atendidos como merecen.

Atención multidisciplinar
«Los profesionales de la salud necesitan unas condiciones adecuadas para poder tratar a sus pacientes a todos los niveles. Por eso, este Día Internacional del Cáncer Infantil queremos visibilizar la necesidad de tener unos profesionales sanitarios específicamente cualificados en todas las etapas del cáncer infantil. Como nos dicen los datos, una mejor supervivencia es posible si contamos con un diagnóstico temprano, una atención multidisciplinar y un seguimiento continuado a largo plazo».
Oncología Pediátrica
Desde hace un tiempo, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer viene reclamando la necesidad de contar con una nueva especialidad médica: la oncología pediátrica. Su implementación supondrá una mejora en la atención de los niños. Y es que, si bien existen la Oncología, la Pediatría o la Hematología, el cáncer infantil necesita formación en las tres.
Detección temprana en Atención Primaria
Asimismo, tal y como han reclamado los profesionales, existe una demanda de formación en prevención y detección temprana para Atención Primaria, un sector a veces olvidado pero que, también gracias a la pandemia, ha evidenciado la importancia de su refuerzo y cuidado para el diagnóstico y la contención de todo tipo de enfermedades.
Atención a los supervivientes
También insisten las asociaciones en que «es necesario hacer un seguimiento a largo plazo estandarizado en la supervivencia del cáncer infantil. Para que esto ocurra es necesario contar con equipos multidisciplinares coordinados».
«Es el momento de cuidar a nuestro sistema sanitario, ellos lo hacen cada día», concluye el manifiesto del Día del Cáncer Infantil de 2022, con unas reivindicaciones que deben estar presentes los 365 días del año..