
El uso del cannabis medicinal está cerca de ser una realidad en España, pero profesionales sanitarios, como los neumólogos, insisten en la importancia de acotarlo bien protegiendo a los jóvenes. De hecho, en un contexto en el que en breve el cannabis llegará a las farmacias, la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) recuerda que la clave está en el compuesto CBD.
Multiplica por cinco el riesgo de psicosis
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte que «el cannabis es una droga que causa adicción, no inocua, con potencial para causar daños en el organismo a corto y medio plazo, como cáncer y afectación de los sistemas cardiovascular, respiratorio y sistema nervioso central, multiplicando por cinco el riesgo de psicosis».
Así, la SEPAR tiene claro que el cannabis es una droga que genera adicción asociada a efectos dañinos graves como trastornos cardíacos, enfermedades broncopulmonares, cáncer y enfermedades psiquiátricas aumentando cinco veces el riesgo de desarrollar psicosis.
Trastornos de memoria y aprendizaje
En adolescentes se relaciona con trastornos de memoria y aprendizaje, así como con trastornos emocionales, aumentando en jóvenes la posibilidad de desarrollar depresión. Estudios han demostrado un menor rendimiento escolar en adolescentes consumidores de esta droga. Además, un porcentaje significativo de aquellos que la prueban acaba desarrollando dependencia.
Por ello, el área de Tabaquismo de la SEPAR lanza el siguiente posicionamiento respecto a la futura regulación del cannabis medicinal:
- No debe banalizarse el consumo de esta droga ya que ocasiona daños graves a corto y largo plazo sobre el aparato respiratorio, cardiovascular y sistema nervioso central.
- Sus posibles usos terapéuticos nada tienen que ver con el consumo recreativo de esta droga y deberían estar restringidos a un mínimo porcentaje de la población que cumpla unos criterios específicos.
- Deben evitarse mensajes, tanto en medios de comunicación como en los grupos de opinión, sobre su inocuidad y solicitando su legalización, ya que producen una normalización en su consumo, especialmente en los grupos más vulnerables como los adolescentes.
Hemeroteca