
Cualquier imagen cardiológica se podrá ver en todas las consultas de Castilla-La Mancha
El Sescam ya ha negociado la incorporación de un software de última generación para que toda la imagen cardiológica regional pueda trabajarse en red. “Desde donde quiera que se haya realizado cualquier tipo de imagen, ya sea una resonancia, un TC cardiaco, una ecocardiografía o una electrocardiografía, a golpe de clic, nuestros cardiólogos van a poder consultar todo el historial de imagen cardiológica del paciente”, ha explicado la directora gerente del Sescam, Regina Leal, en la inauguración de una jornada de la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología.

Toledo acoge la Jornada de Prevención e Innovación de la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología
Coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Prevención Cardiovascular, la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología ha celebrado una Jornada Prevención e Innovación en Toledo. En este contexto, la directora gerente del Sescam ha asegurado que esta herramienta de imagen en red va a permitir a los cardiólogos monitorizar de forma precisa el tratamiento y detectar cambios en la salud del paciente.
Curar menos
Tal y como ha recordado Leal, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y el Sescam, y dentro del marco del Plan de Salud Horizonte 25, trabaja por un cambio de modelo sanitario, apostando por la salud desde la base de la prevención. “Uno de los principales objetivos que persigue nuestro sistema sanitario es convertir la sanidad en salud, es decir, intentar enfermar menos para tener que curar menos: más salud pública y prevención”, ha puntualizado.
‘Castilla-La Mancha Con + Vida’
Por ello, una de las principales metas establecidas en el Plan de Salud es mejorar los hábitos de vida, como una de las principales causas de la cronicidad. A este respecto, ha indicado que la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha varios proyectos dirigidos a la promoción de la salud y la prevención como ‘Castilla-La Mancha Con + Vida’, una aplicación donde se realiza un pequeño test de hábitos y poder ajustar necesidades específicas.
7.000 pasos
Otra de las iniciativas es el ‘7.000 pasos’, que se desarrolla a través de las gerencias del Servicio de Salud y en colaboración con los ayuntamientos y que tiene como objetivo el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo. El 80 por ciento de las muertes prematuras que ocasiona este conjunto de enfermedades se podrían evitar siguiendo un estilo de vida saludable que conlleve la reducción de los factores de riesgo, como tabaco, colesterol, hipertensión, obesidad, o sedentarismo.