• «En Nefrología siempre hay futuro para el paciente»

    Cuando era pequeña vio cómo un médico rural salvaba la vida de su hermano, de seis meses, en cuestión de horas, una proeza para aquella niña de pueblo que la convertiría más tarde en la nefróloga Carmina Gómez Roldán. Más de medio siglo después de aquella escena, en 2020, se jubila la jefa de Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Baenense de nacimiento y albacetense de adopción, esta médico es un referente en diálisis peritoneal. De hecho, no se va sin antes haber convertido a Albacete en la sede del Congreso Nacional de Nefrología.

    Carmina Gómez Roldán Nefrología
    La Dra Gómez Roldán, segunda por la derecha, con parte de su equipo.

    La Dra Carmina Gómez Roldán se jubila después de 36 años dedicados a la Nefrología

    Se ha dedicado a la Medicina en cuerpo y alma, así que dedicará su jubilación a su segunda pasión, la música clásica. Y es que la vida de Carmina Gómez Roldán siempre ha tenido una meta, la de aliviar el sufrimiento, ya que curar, en su especialidad, es complicado. Aquel objetivo se lo marcó cuando era pequeña.

    Su hermano, de seis meses, se deshidrataba por una gastroenteritis, así que el médico de Baena (Córdoba), al no poder cogerle una vía en el brazo para el suero, por lo pequeño que era, tuvo que recurrir a los muslos. Aquello le pareció una proeza porque, además, le salvó la vida.

    Siempre cogió el camino de las ciencias, sobre todo el de la Biología, hasta que se marchó a Madrid para estudiar Medicina en la Autónoma. Repitió el MIR para conseguir Nefrología en una época en la que las plazas de especialidad eran testimoniales e hizo la residencia en el Hospital 12 de Octubre.

    Trabajó en los hospitales de Ávila, Almería y Leganés, hasta que en 1990 cogió una plaza en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Llegó a este lugar de La Mancha, que no conocía, con la idea de pasar una breve etapa, pero ha estado 30 años.

    Vocación

    Volvería a su especialidad una y otra vez porque la Nefrología le ha permitido ver cómo pacientes muy enfermos pasaban a tener un largo futuro. Y es que la Dra Carmina Gómez Roldán tenía claro que necesitaba un camino de la Medicina que abriese puertas a sus pacientes. De hecho, si el capítulo de su hermano le marcó en la infancia, la muerte de un niño pequeño, mientras estudiaba, le dejó claro que era incapaz de hacer Pediatría, que no podía asimilar esas pérdidas. Así, si bien ha llorado a más de un paciente, a la mayoría los ha visto mejorar.

    Carmina Gómez Roldán Nefrología

    «Me ha gustado tanto mi especialidad porque puedes hacer muchísimo por tus pacientes»

    «En Nefrología no curamos, pero siempre hay futuro para nuestros pacientes. La naturaleza es sabia dando dos riñones. Por eso me ha gustado tanto mi especialidad, porque puedes hacer muchísimo por tus pacientes, porque te los encuentras por la calle después de años y te dan un abrazo», comenta una médico que ha contagiado su pasión a los compañeros a los que ha formado.

    No se considera FEA, no es un facultativo especialista de área, es médico y lo será siempre, aunque la jubilación la dedicará a la música, el arte, la filosofía y la sociología.

    Carmina Gómez Roldán regresaba a casa, después de una jornada en el hospital, y el trabajo seguía, ya que el papeleo lo dejaba para las horas libres. Además de jefa de Servicio, ha llevado durante 23 años el Registro Levante de pacientes de diálisis peritoneal, con casos de Cuenca, Albacete, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón. No ha parado. Por eso, aunque su trabajo ha sido siempre su principal ocupación y vocación, se jubilará con 65 años.

    También le puede interesar:

    Albacete, capital de la Nefrología en 2022

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *