• Castilla-La Mancha, tercera en centros de salud

    En España existen un total de 13.040 centros de Atención Primaria, de ellos, 3.042 son centros de salud y 9.998 son consultorios locales, lo que supone una ratio de 3,3 consultorios por centro de salud y una tasa de 27 centros de Atención Primaria por 100.000 habitantes, lo que en Castilla-La Mancha se traduce en 1.111 consultorios, 204 centros de salud y una tasa de 64 centros por cada 100.000 habitantes.

    Castilla-La Mancha cuenta con 1.111 consultorios, 204 centros de salud y una tasa de 64 centros por cada 100.000 habitantes.

    La región tiene una tasa de 64 centros de salud y consultorios por cada 100.000 habitantes

    La media nacional está en 27 centros

    Con grandísimas diferencias por CCAA, debido a la dispersión geográfica y la densidad de población, destaca Castilla y León con 247 centros de salud y 3.628 consultorios locales, con una ratio de 14,7 y una tasa de 163. En ratio la segunda es La Rioja y la tercera Aragón. En tasa, la segunda es Aragón y la tercera Castilla La Mancha.

    Así se desprende del último informe del Centro de Estudios de Sindicato Médicos (CESM), donde también se aclara que una cosa es la infraestructura y otra llenarla de profesionales, ya que en España faltan médicos de varias especialidades, fundamentalmente en Atención Primaria, debido al gran número de médicos que se están jubilando y que los que finalmente terminan el MIR no son suficientes.

    A esto hay que sumar que muchos de los que se forman finalmente no ejercen en España, se marchan fuera, bien porque vinieron a formarse y regresan a sus países de origen, son más de 1.500 en las últimas convocatorias, o bien porque en España no encuentran la estabilidad, condiciones de ejercicio profesional y retribuciones adecuadas a su nivel de formación, exigencia y responsabilidad.

    Consecuencia de está falta de planificación de todos los gobiernos es, como advierte el Dr Vicente Matas, «la falta de médicos de algunas especialidades, las listas de espera en la Atención Hospitalaria y las demoras en Atención Primaria, provocando un deterioro en la calidad de la asistencia sanitaria, saturación en las urgencias, tanto de Atención Primaria como en los hospitales, descontento en la población que, incrementa las agresiones a médicos y otros profesionales, aunque ninguna agresión puede estar justificada».

    Inversión

    En este contexto, el País Vasco es la Comunidad Autónoma que más invierte en sanidad, con 2.142 euros por habitante, el 6% del PIB, seguida del Principado de Asturias, que invierte 2.057 euros, el 8% de su PIB y la Comunidad Foral de Navarra, que invierte 1.967 euros por habitante, el 5,8% de su PIB.

    Los últimos lugares los ocupan Andalucía, con 1.533 euros por habitante, el 7,3% de su PIB, seguida de la Comunidad de Madrid, que invierte 1.625 euros, el 4,2% de su PIB y la Comunidad Valenciana, que invierte 1.678 euros, el 6,8% de su PIB.

    Están también por encima de la media Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Murcia. Sin embargo, están también por debajo de la media Baleares y La Rioja.

    5 comentarios

    1. Y primera en NO PAGARLES A SUS TRABAJADORES la carrera profesional despues de los recortes de la crisis de 2008.Yo creo que ha llovido mucho desde la última crisis- Pues bien, en Castilla La Mancha todavía los sanitarios siguen arrastrando los recortes de la crisis económica. Y encima alardeando que construyen hospitales y centros de salud. Imagino que será con el dinero que nos están robando a los «pringaos» que trabajamos. Y que muchos somos mil euristas, y encima chorizandome la carrera profesional y la productividad.

    2. Para cuando la huelga ????

      • Si les quitasen la carrera profesional a todos la que la están cobrando verías que pronto se hacía huelga. Perp claro como hay mucha gente cobrando el tercer y el cuarto grado pues nada…..Es totalmente discriminatorio que unos la cobren y otros haciendo el mismo trabajo o mas no la cobren.
        Una verguenza.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *