
Castilla-La Mancha cerró el año 2024 con un aumento de la natalidad del 2,45%, por encima del 0,4% que se incrementó, de media, en España. Dato positivo para la región que, en 2023, había liderado el descenso de los nacimientos en todo el país.

Los datos los acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), con todas las cifras de natalidad de 2024. Los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) e Illes Balears (5,7%). Y los mayores descensos en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%).
En total, en Castilla-La Mancha, durante todo el año 2024, se registraron 14.420 nacimientos.
Cuenca cerró líder
Por provincias, Cuenca cerró líder en una clasificación en la que fue ‘ganando’ todo el año. Tanto es así que aquí la natalidad aumentó casi un 10% durante el año 2024. Le sigue Toledo, con un 2,38% más de nacimientos el año pasado, mientras que en Guadalajara creció un 1,98%. En Ciudad Real el incremento fue 1,66% y en Albacete del 0,52%.
Las muertes aumentan más
Aunque al fin la región rompió la tendencia negativa de la caída de la natalidad, de nuevo los fallecimientos superaron a los nacimientos. Y las muertes aumentaron también más. Así, en Castilla-La Mancha, el número de defunciones durante 2024 se incrementó en un 3,1%.
En concreto, la región registró 20.042 muertes el año pasado, lo que supone un saldo vegetativo en negativo de 5.622 personas.
En cuanto a las defunciones a nivel nacional, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0% en ambas). El mayor descenso se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%).
El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las comunidades, excepto en Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Región de Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).