Amnistía Internacional la sitúa la cuarta, por la cola, en inversión en personal, con un incremento del 0,53% frente al 7% de la media nacional
Amnistía Internacional señala a Castilla-La Mancha, junto con Aragón, como una comunidad autónoma que ‘desinvierte’ en Sanidad. Cataluña, Madrid, Extremadura y Andalucía están a la cabeza, mientras que la región se sitúa la segunda por la cola. En inversión en personal sanitario, es la cuarta, también por la cola.
Ranking de inversión en Sanidad
Las dos Comunidades que más incrementan la inversión en Sanidad son Cataluña (9,94%) y Madrid (8,36%) seguidas de Extremadura (7,03%) y Andalucía (6,23%). NO obstante, Amnistía Internacional pide a estas Comunidades que mantengan esta tendencia alcista y que incrementen aún más el gasto sanitario durante este año.
Por debajo del 5% de incremento de inversión están: Islas Canarias (4,85%), País Vasco (4,73%), Comunidad Valenciana (4,09%) Cantabria (3,16%) y Principado de Asturias (2,70%).
Cuatro Comunidades Autónomas sólo incrementan la inversión por debajo del 1%: Illes Balears (0,97%), Murcia (0,77%), Navarra (0,60%), Galicia (0,17%) y La Rioja, que se queda prácticamente igual (-0,01%)
Y, por último, hay dos, según los datos que maneja Amnistía Internacional, que desinvierten: Aragón (-4,92%) y Castilla-La Mancha (-1,24%)
Inversión en personal
El crecimiento para el conjunto de las Comunidades Autónomas en sus presupuestos es de un 7,10% más en gasto de personal que en 2021.
Pero, tal y como subraya Amnistía Internacional, sólo cuatro han incrementado la inversión en más de un 10%: Cataluña 20,65%, Comunidad de Madrid 12,46%, Comunidad Valenciana 7,87% e Islas Canarias 6,22%.
Las que han incrementado el presupuesto para personal en menos de un 5% son: Extremadura 3,98%, Illes Balears 3,22%, País Vasco 2,13%, Principado de Asturias 2,01%, Aragón 1,81% y Castilla-La Mancha 0,53%.
En cuanto a las que prácticamente invierten lo mismo o que desinvierten ligeramente en personal: Navarra -0,62%, Galicia -0, 01% y La Rioja -0,07%.
Atención Primaria y el derecho a la salud
Amnistía Internacional pone estos datos sobre la mesa en un reportaje centrado en la Atención Primaria. Y es que advierte que, después de dos años de pandemia, los presupuestos que manejan las Comunidades Autónomas (CCAA) destinados a la Atención Primaria distan mucho del 25% del presupuesto total de sanidad tal que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tener unos servicios de atención primaria sólidos que garanticen el derecho a la salud de la población.