
La Consejería de Sanidad pretende su pleno desarrollo en 2026
Castilla-La Mancha ha constituido la comisión que se encargará de aprobar la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (EDECAM).
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido esta semana la comisión en la que están representadas las sociedades científicas, el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla-La Mancha y SATSE, en representación de las organizaciones sindicales; para dar el pistoletazo de salida a los trabajos de elaboración de esta estrategia, con el objetivo de llegar a finales de 2026 con un desarrollo pleno de todas las especialidades de enfermería.
“En Castilla-La Mancha tenemos muy claro el carácter estratégico de la profesión enfermera por su liderazgo, gestión, calidad, cuidados y humanización”, ha asegurado el consejero, quien ha remarcado que el desarrollo de la especialización será un hito que no vendrá sino a sumar a todo esto para que la enfermería siga manteniéndose como motor necesario para el desarrollo y como palanca de transformación.
Hacia un documento de consenso
“Todo esto exige un marco y hemos decidido que sea una Estrategia, EDECAM, una hoja de ruta para que las cosas estén más ordenadas”, ha afirmado Fernández Sanz, quien ha añadido que el objetivo es llegar a un documento de consenso que cuente con la suficiente fuerza “para no verse sometido a posibles cambios futuros ni a potenciales veleidades recortadoras”.
En este sentido, ha reiterado que en Castilla-La Mancha la apuesta por los cuidados especializados es firme y, por ello, a lo largo de este mes de abril EDECAM tendrá un espaldarazo a través de la constitución del pleno de la comisión redactora de su estrategia.
Comisión redactora

A lo largo de este mes de abril se constituirá el pleno de la comisión redactora, en el que, además de la Consejería, estarán presentes las sociedades científicas, los colegios profesionales y los representantes sindicales de los profesionales, para lograr entre todos desplegar un desarrollo completo de toda la estrategia a través de dos grupos de trabajo, uno organizativo y otro funcional.
En el seno de ambos grupos se discutirá tanto la estructura retributiva como la funcional de los puestos de trabajo, así como el ritmo de creación de las plazas y su inclusión en las Ofertas Públicas de Empleo, para lograr un desarrollo pleno de todas las especialidades antes de que finalice el año 2026.
La puesta en marcha de EDECAM se presenta como una oportunidad de reconocimiento y cambio organizativo y asistencial que potencie las condiciones de vida en favor de la salud, promoviendo la participación activa de la sociedad para ganar en salud, disminuir las desigualdades, ayudar al empoderamiento en la ciudadanía, aumentar la seguridad del paciente, mejorar la calidad de los cuidados, contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario, fomentar la retención y atracción del talento y para favorecer el desarrollo profesional y la estabilidad contractual.
Mientras tanto los celadores con el mismo estatuto desde hace mas de 50 años. de 1971.