• Castilla-La Mancha refuerza la vigilancia frente a garrapatas

    La muerte registrada por fiebre hemorrágica lleva a la alerta

    Ante el riesgo que suponen las garrapatas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reunido esta semana al Comité Regional de Coordinación de Respuesta y al Comité Regional de Coordinación y Seguimiento del Plan de prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores. El objetivo es evaluar las medidas adoptadas tras la detección de un caso de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo con antecedentes de mordedura de garrapata en el municipio de Buenasbodas (Toledo), a mediados del mes de julio.

    Ante el riesgo que suponen las garrapatas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reunido esta semana al Comité Regional de Coordinación de Respuesta

    Según ha explicado la directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Laura Ruiz, “ambos comités han coincidido en que las medidas adoptadas hasta este momento han sido las adecuadas, al tiempo que se ha decidido reforzar las labores de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores (garrapatas), tanto en la zona en la que se ha producido este caso como en el conjunto de la región, y todo ello de forma coordinada entre todas las administraciones e instituciones implicadas”.

    Detección precoz

    En este sentido, la directora general ha señalado que desde la notificación del caso confirmado en la Comunidad de Madrid, con origen en Castilla-La Mancha, se ha colaborado con la gerencia del Área Integrada de Talavera de la Reina para reforzar las instrucciones para la detección precoz de esta enfermedad con las que cuentan los profesionales. También se han actualizado, a través de las delegaciones provinciales de Sanidad, los documentos de información general sobre medidas preventivas ante mordeduras de garrapatas y su correcta extracción, con difusión específica dirigida a administraciones municipales y campamentos, entre otros.

    Muestreo de garrapatas

    Asimismo, se ha llevado a cabo un muestreo de garrapatas en el municipio de Buenasbodas junto a entomólogos expertos del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha, en el que no se ha detectado gran abundancia de las mismas, y ninguna del género Hyalomma, que es el vector de transmisión de la enfermedad, si bien se están analizando los 5 especímenes de otros géneros detectados en el muestreo. Además, desde el Ayuntamiento de la localidad se ha llevado a cabo una desinsectación de la piscina municipal, como medida preventiva adicional para tranquilidad de los vecinos.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *