
Invertirá más de seis millones de euros en medio millón de dosis de la vacuna
Castilla-La Mancha adquirirá 500.000 dosis de vacuna para la campaña estacional frente a la gripe por un importe de 6.032.000 euros. El objetivo es contribuir a disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la gripe en grupos de riesgo y reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad.

Este año también se recomienda proteger a los niños de la gripe
En relación con la vacuna de la gripe, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) recuerda que las recomendaciones van dirigidas a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones tras la infección gripal, a las que pueden transmitir la enfermedad a la población de alto riesgo de complicaciones y a aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.
Y es que los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas y, gracias a ellos, es posible contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población
En Castilla-La Mancha, el programa de vacunaciones se dirige de manera sistemática a la población infantil y también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta.
Esta contratación está destinada a cubrir las necesidades de adquisición y suministro de determinadas dosis de producto vacunal para la campaña 2024/2025, con objeto de dar cumplimiento al calendario oficial de vacunaciones de Castilla-La Mancha.
La experiencia de 2023
La campaña de vacunación frente a la gripe 2023-2024 comenzó el 19 de octubre de 2023 y finalizó el 31 de marzo de 2024. Era la primera vez que se administraba la vacunación de la gripe a menores entre 6 y 59 meses, siendo 31.350 los niños que se vacunaron.
Respecto a la vacunación en personas mayores de 14 años, se administraron cerca de 433.390 dosis, siendo las personas mayores de 75 años las que más se vacunaron.
Ocurrencias Fernández, 12+1 (O. F. 12+1 2024)
LA PROPAGANDA NO ES INFORMACIÓN.
Y la nota publicitaria anterior es un buen ejemplo de ello.
Imagino que lo primero que debe aprender un periodista y que le enseñan en su Facultad es la regla de las “Cinco W”, con las lógicas actualizaciones de esta antigua norma que esta vigente desde hace, nada menos, que 28 siglos (Aristóteles, en su Ética nicomáquea). Siguiendo esta pauta, una noticia debe responder a “qué”, “quiénes”, “cuándo”, “dónde” y “por qué”.
La aplicación de estos cinco criterios nos da una idea sobre si la información nos garantiza un conocimiento completo y puntual de la referida crónica o informe, o si se trata de un publi-reportaje.
Lógicamente el sescam, para quien lo último es informar verazmente a los ciudadanos, prefiere ignorar un apartado fundamental, como es responder sobre “quiénes” llevarán a efecto o realizarán la actividad anunciada.
Decir que “Castilla-La Mancha prepara” sitúan a nuestra administración al mismo nivel que las repúblicas bananeras, pues esconde, de forma cicatera, a los protagonistas que van a realizar tal actividad en los diferentes centros de salud y ámbitos asistenciales. Aunque claro, como aquí no pintan nada los médicos, como en muchas otras actuaciones clínicas, es natural que quieran distorsionar la supuesta información.
Castilla la mancha las prepara para que el Sescam las administre
Pues un servidor, que estoy en la calle bastante tiempo, nunca he visto a nadie preparando vacunas. Tampoco he observado que todo el personal del sescam, se dedique a administrar vacunas.