• Radiografía a los hospitales de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha cuenta con 27 hospitales, siete de ellos privados. A nivel nacional, según los datos del Ministerio de Sanidad, el país cuenta con un total de 751 hospitales, perteneciendo 449 (un 60%) a la red del Sistema Nacional de Salud (SNS).

    Camas

    El conjunto de los hospitales ofrece un total de 155.077 camas instaladas, de las que Castilla-La Mancha aporta más de 5.200. No obstante, estas camas suponen el 82,5% (126.004) de la red SNS y el 17,75% (29.073) del sector privado. El número total de camas por 1000 habitantes es de 3,24 en 2022 frente a 3,30 del año 2013. Durante este mismo periodo, la apuesta por el trato ambulatorio de los procesos ha pasado del 41,72% al 48,30%.

    Profesionales

    En los hospitales de la red del SNS y sus centros satélites trabajan 585.253 profesionales, el 98,2% personal de plantilla. Mientras, en los hospitales privados trabajan 74.597 profesionales propios y otros 34.379 profesionales prestan servicios en ellos mediante una vinculación no salarial. En el caso de Castilla-La Mancha, sus hospitales contarían con más de 25.300 profesionales a jornada completa.

    El número de médicos de los hospitales del SNS ascienden a 93.199 efectivos y el de los privados a 8.525, lo que supone un total de 101.764 médicos. 

    En términos relativos, e incluyendo a los médicos de todos los servicios, su relación con el número de camas es de 81,3 médicos por 100 camas en el SNS y de 33,3 por 100 camas en el sector privado. En 2013 esta tasa era de 70 y 21 por 100 camas, respectivamente.

    Enfermería

    Del mismo modo, en el caso del SNS el personal de enfermería por cada 100 camas ha pasado de 120 efectivos en 2013 a 150 en el año 2022. Si solamente se tienen en cuenta los hospitales de agudos, la tasa es actualmente de 172 enfermeras por 100 camas en el SNS. En el sector privado, en este mismo periodo, la enfermería ha pasado de 48 a 70 efectivos por cada 100 camas, siendo actualmente de 91 enfermeras por 100 camas en los hospitales de agudos privados.

    En los hospitales de agudos trabajan, igualmente, 122 auxiliares de enfermería por cada 100 camas en el caso del SNS (97 en 2013) y 87 en el sector privado (61 en 2013)

    Ingresos

    El SNS atendió 4,1 millones de ingresos hospitalarios, con una estancia media de 7,8 días y realizó 3,5 millones de intervenciones quirúrgicas, el 49% mediante cirugía sin ingreso.

    Los hospitales privados, en ese mismo año, atendieron 1,1 millones de ingresos, con una estancia media de 5,4 días. El 20% de ellos fueron financiados por el SNS, una cifra que se ha mantenido estable a lo largo de la década.

    Actividad quirúrgica

    En cuanto a la actividad quirúrgica, los hospitales privados realizaron 1,7 millones de cirugías, de las cuales 643.182 (el 38%) fueron ambulatorias. De estas un 25% fueron financiadas por el sistema público, un porcentaje que ha disminuido tres puntos desde 2013.

    Respecto a las consultas con el médico especialista, el SNS atendió el 78% de los 112 millones que se produjeron en total en 2022. Esta actividad ha aumentado un 24% respecto al año 2013.

    La mitad de las muertes, en el hospital

    Durante la década estudiada, las urgencias atendidas en los hospitales aumentaron de 25,9 millones a 31,2 millones de pacientes al año. En 2022, los hospitales del SNS atendieron 22,7 millones de urgencias, mientras que los privados atendieron 8,4 millones. El porcentaje de pacientes que ingresaron después de acudir a urgencias fue del 10,8% en los hospitales públicos y del 4,4% en los privados.

    Los fallecimientos en hospital ascendieron a 236.295, lo que representa en torno al 50% del total de defunciones, porcentaje que se mantiene estable a lo largo de la serie estudiada.

    En cuanto al gasto total hospitalario, en 2022 se situó en España en 60.500 millones de euros, 53.600 millones los hospitales públicos y 6.900 millones los privados.

    3 comentarios

    1. Rodolfo Jiménez

      Y en que hospitales se cobra carrera profesional y en cuales no?

      • La carrera profesional está congelada en todos desde 2012

      • Mejor citar en que hospitales no se cobra. Terminamos antes.

        Tranquilo que los señores directores tampoco cobran la carrera pero cobran otras cosas para compensar, por ejemplo el plus de la ineptitud.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *