
Castilla-La Mancha se enfrenta a un déficit de neumólogos que deja hospitales como el de Tomelloso sin un solo especialista o al de Villarrobledo con uno. La falta de medios y personal también deja a medio gas las unidades de cuidados respiratorios intermedios, las conocidas como UCRI. En este contexto, la próxima oposición, negociada en 2017, hace que las doce plazas que se ofertan sean tan insuficientes como que la Socampar tema un éxodo a otras autonomías. Y a pesar de todo, la vocación puede con el contexto y la Sociedad Castellanomanchega de Patología Respiratoria (Socampar) celebrará los días 17 y 18 de marzo en Albacete un congreso centrado en mejorar la atención a los pacientes.
El 15º Congreso de la Socampar se celebrará en Albacete los días 17 y 18 de marzo
El presidente de la Socampar, Raúl Godoy, advierte que en este congreso se deben tratar un sinfín de problemas, pero también llega cargado de talento e iniciativas. Con la Facultad de Medicina de Albacete como escenario, el congreso de la Neumología y la Cirugía Torácica de Castilla-La Mancha analizará durante dos días los últimos avances de una especialidad a la que la pandemia ha devuelto protagonismo.
Así, hay problemas que tratar, como el hecho de que las oposiciones de Castilla-La Mancha, que se celebrarán a la semana siguiente del congreso, hayan sido las últimas del país. Que sólo se oferten doce plazas o el freno que sufre la carrera profesional en el Sescam desde 2012 hace temer que neumólogos que han aprobado en otras autonomías acaben por marcharse.
Pasos en positivo
Se hablará también de que la UCRI de Cuenca esté prácticamente desmantelada o que no haya en Alcázar de San Juan y en Ciudad Real o que la de Guadalajara sólo tenga neumólogo con guardia localizada. Pero también hay motivos para celebrar, como la apuesta del Sescam por vacunas como las del neumococo o que vaya a financiar el fármaco para ayudar dejar de fumar, el Todacitan.
«Estamos muy cansados, pero aún tenemos muchas esperanzas», insiste Godoy.
Tenemos mucho que enseñar
Han pasado 8 años desde la última vez que se celebró el Congreso de la Socampar en Albacete. Muchas cosas han cambiado, hemos puesto a prueba a la sanidad española y a la neumología con una pandemia de un virus respiratorio que obliga a replantearse las reglas del juego. Las sociedades médicas estamos haciéndolo, lamentablemente, otros van por detrás.
El cáncer de pulmón es una patología frecuente en nuestra región, que no admite demoras para su tratamiento y, a pesar de que año tras año el sistema de salud se tensiona por las patologías respiratorias (gripe, virus respiratorio sincitial, COVID…), no hemos conseguido que las UCRIS (Unidades de Cuidados Respiratorios) se extiendan por todo el territorio de Castilla-La Mancha.
Seguimos faltos de personal, tanto de enfermería como de neumología como cirujanos torácicos (sólo existe un servicio de cirugía de tórax para toda la comunidad). Y no hay un apoyo para ajustar el trabajo a la dificultad de nuestras consultas, a las necesidades de nuestros médicos y pacientes. Hay problemas, pero también hay esperanzas. Nuestra esperanza pasa por la ilusión de iniciar un nuevo año para la Socampar, en el que volveremos a disfrutar con nuestros compañeros de nuestra pasión: la patología respiratoria.
Grandes profesionales
Cirujanos, neumólogos, médicos de familia, enfermeras, fisioterapeutas, etc, discutiremos sobre las novedades científicas, tecnológicas y de gestión en Castilla-La Mancha. Grandes profesionales en nuestra región que se darán cita en un evento de y para Castilla-La Mancha. Tenemos mucho que decir, tenemos mucho que aprender y tenemos mucho que enseñar, y lo haremos en el 15º Congreso de la Socampar en Albacete.
Aquí puede consultar el programa del 15º Congreso Socampar
🔻