• Ceremonia de la confusión con los respiradores

    Castilla-La Mancha ha estado al límite en lo que a respiradores se refiere. De hecho, Albacete, después de triplicar las camas de críticos, llenando las unidades de Cuidados Intensivos y Reanimación, tuvo que recurrir a los respiradores de quirófano e incluso a los de los helicópteros. Mientras tanto, el 29 de marzo, la Consejería de Sanidad, que siempre ha negado que faltaran respiradores, anunciaba la llegada de 150 procedentes de China que luego han resultado ser turcos. Se espera que los tan anunciados respiradores lleguen a Castilla-La Mancha hoy, 9 de abril. Anoche, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, se saltaban el Estado de Alarma para fotografiarse en Barajas con las cajas.

    23 de marzo.

    Diario Sanitario ha preguntado en numerosas ocasiones, sin obtener respuesta, cuándo se encargaron los respiradores, a quién, con qué coste y en qué partida y factura figuran los tres millones de euros, pero no ha obtenido respuesta por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    El vídeo se grabó la tarde del 31 de marzo.

    Cronología

    • 23 de marzo. El consejero de Sanidad anuncia que ha comprado 150 respiradores. Dice que tiene 157 respiradores libres.
    • 29 de marzo. El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, dice que los 150 respiradores están pendientes de los trámites de aduana.
    • 31 de marzo. El jefe de Anestesiología y Reanimación de Albacete, Ramón Peyró, dice que está sin respiradores.
    • 3 de abril. Peyró se va a Murcia y regresa con seis respiradores donados por los hospitales de Los Arcos y La Arrixaca.
    • 3 de abril. El Gobierno de Castilla-La Mancha lamenta que Turquía haya decidido unilateralmente requisar los 150 respiradores. Dice que el avión procedente de China realizó escala en el aeropuerto de Ankara y estaba retenido desde hacía días por un problema burocrático de aduanas.
    • 4 de abril. El consejero de Sanidad dice que la red hospitalaria pública contaba inicialmente con 140 respiradores.
    • 4 de abril. El Ministerio de Asuntos Exteriores confirma al Gobierno regional el desbloqueo de los respiradores retenidos por Turquía. Es Exteriores quien confirma que los respiradores no venían de China, que son turcos. Asimismo, dice que los 150 respiradores pertenecen a Castilla-La Mancha y Navarra.
    • 8 de abril. Castilla-La Mancha anuncia que los respiradores, que compartirá con las autonomías que los necesiten, llegarán a Madrid por la noche y estarán el 9 de abril en Castilla-La Mancha. Añade que se han comprado a través de una empresa valenciana.
    8 de abril. Presidente y consejero viajan a Barajas para esta fotografía.
    respiradores Castilla-La Mancha
    El Dr Peyró, en la imagen, no confió en el anuncio de la llegada de los respiradores de Turquía y resolvió el problema de Albacete el 3 de abril.

    Castilla-La Mancha habría pagado tres millones de euros

    Primero se habló de la «retención» de un avión procedente de China y luego resultó que los respiradores eran turcos

    Desde que se anunciara el primer caso de coronavirus en Castilla-La Mancha, el 1 de marzo en Guadalajara, la propaganda ha corrido paralela a la información hasta el punto de confundirse la delgada línea que separa ambos caminos de la comunicación. Si faltan respiradores, los pacientes covid, las víctimas del coronavirus, mueren ahogadas, de ahí la inquietud cuando las UCI empezaron a colapsarse.

    La semana del 30 de marzo fue la más complicada. De hecho, la noche del 31 el jefe de Anestesiología y Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Ramón Peyró, grababa un vídeo en el que denunciaba que la situación era límite. El 3 de abril este médico, desesperado, se va a Murcia y recoge respiradores donados por los hospitales Los Arcos y La Arrixaca.

    Contradicciones

    Es entonces cuando los respiradores de Turquía, de los que se había hablado el 23 de marzo, vuelven a la actualidad. El Gobierno de Castilla-La Mancha dice que prácticamente Turquía le ha secuestrado un avión, procedente de China, con 150 respiradores que estarían parados en Ankara. El conflicto fue tal que el Ministerio de Asuntos Exteriores tuvo que entrar en la jugada. Fue entonces cuando se supo que los respiradores nunca habían estado en China, ya que eran «made in» Turquía. Asimismo, si bien Castilla-La Mancha siempre mantuvo que había invertido tres millones de euros en 150 respiradores, cuando intervino el Gobierno se supo que Navarra también estaba en el encargo.

    Quirófanos transformados en UCI

    Hoy, el embudo que empezó en Urgencias y se trasladó a las camas de críticos, está controlado, pero si los respiradores llegan este 9 de abril, como se ha vuelto a anunciar, serán necesarios para seguir tratando a los pacientes con coronavirus, así como para recuperar los quirófanos que Castilla-La Mancha ha tenido que transformar en improvisadas UCI. Este 8 de abril el Sescam tenía 354 pacientes intubados. Además, el Hospital de Hellín se veía obligado a trasladar a Murcia a un paciente de 33 años.

    Situación del coronavirus en Castilla-La Mancha

    Situación en España

    Consulte aquí los datos del Ministerio de Sanidad

    2 comentarios

    1. Los equipos de proteccion individual seguimos igual de mal ¿al menos para fabricar EPIs no tenemos textiles en españa ? ¿No tenemos materia prima y fabricas para al menos intentar autoabastecernos . Los sanitarios tambien podemos contagiar pacientes , entre nosotros mismos , familiares . Y la rueda de ese modo no parara . Esto sin contar con que los test diagnosticos siguen igual de limitados.

    2. Miguel López de Silanes

      Mi teoria es que los respiradores se los quedó turquía y si bien es cierto que un avión llegó de Turquía el día señalado, es posible que se llenaran en los camiones algunos respiradores antiguos y fuera de uso que alguien tendría por ahí. De esa forma se salva la cara de España, Turquía queda bien y además se queda los respiradores buenos, no se tienen que gastar los 3M de euros, sólo una fracción para pagar al que provee los viejos, y los únicos perdedores son los ciudadanos enfermos de CCM que tienen que adaptarse a respiradores viejos y pensados para Ambulancias. La otra teoría es que Page y la Consejería de Salud estaban tan desesperados cuando los compraron que dió igual que fueran de ambulancia y fueran reciclados. en cualquier caso. ahora nadie saca pecho por ellos, por algo será….

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *