
Ya está activa la página web www.congresocipo.es del V Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia (CIPO 2021). La celebración está prevista en el Palacio de Congresos de Albacete los días 17 y 18 de junio de 2021 en formato presencial limitado. En esta ocasión, el congreso CIPO se centrará en la comunicación con el paciente COVID y su familia, y con el enfermo anciano en general.
El enfermo anciano, clave en la quinta edición de CIPO

La comunicación con el paciente COVID y su familia cobran protagonismo
Los próximos días 17 y 18 de junio se celebrará en Albacete el V Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia, CIPO; una cita sanitaria que cuenta para su desarrollo con el apoyo de la Diputación Provincial “porque creemos que con su impulso contribuimos a humanizar la sanidad mediante la mejora de la comunicación entre el personal sanitario, pacientes y familiares, con una perspectiva centrada en la persona y en el abordaje integral”. De este modo lo expresaba el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, durante la rueda de prensa de presentación de las jornadas, cita en la que ha comparecido junto al responsable del comité organizador del mismo, Elías García Grimaldo.
García Alcaraz ha recordado que la organización de este Congreso médico al que concurren especialistas de diferentes áreas sanitarias, pacientes y familiares, supone un importante reto para los responsables de su puesta en marcha, y ha valorado la aportación de todas y cada una de estas voces autorizadas que, durante las cuatro ediciones ya realizadas, han contribuido al crecimiento del CIPO haciendo del mismo una de las citas sanitarias de mayor relevancia a nivel regional.
El V congreso evaluará la comunicación con el paciente durante la pandemia
Por su parte, el responsable del Comité Organizador del CIPO, Elías García Grimaldo ha explicado que el Congreso se realizará en formato mixto (con aforo presencial en el Hotel Beatriz y también con conexiones a través de streaming) para favorecer una mayor participación y garantizar las medidas sanitarias exigidas, y ha remarcado la dificultad atravesada durante los meses previos para su configuración y desarrollo, valorando en este punto la implicación y el apoyo recibidos por parte de la Diputación para su puesta en marcha.
Grimaldo ha subrayado que en esta quinta edición el CIPO contará para su desarrollo con presencia de participantes procedentes de diferentes puntos del país. Hombres y mujeres de enorme talla profesional que dan mayor rigor a la cita aportando su sabiduría y experiencia profesional, y haciendo de la misma un encuentro de referencia para el sector sanitario.
▶️ Aquí puede consultar la relación de ponentes
Programa CIPO 2021
- Jueves 17
- Bienvenida al CIPO 2021. Presidente del Comité Organizador-Científico.
- Comunicaciones libres (1ª sesión). Modera: Beatriz Navarro Bravo. Colegio Oficial de la Psicología de CLM (COPCLM).
- Conferencia Preinaugural: “La Comunicación como terapia reguladora del estado físico y mental del anciano: humanización e indicadores biológicos y psicológicos”. José Antonio Florez Lozano. Catedrático de Comunicación de la Facultad de Medicina de Oviedo y miembro de las Reales Academias de Medicina de Galicia y Valladolid.
- Acto Oficial de Inauguración.
- Conferencia Inaugural: “El anciano: ¿amenaza o víctima de nuestro Sistema Sanitario?” José Augusto García Navarro. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
- I Mesa de debate
- “La comunicación con el enfermo y su familia en la pandemia y la postpandemia: ¿hay algo mejorable?”
- Comunicaciones libres (2ª sesión). Modera: Colegio Oficial de Enfermería de Albacete.
- II Mesa de debate doble
- “Confidencialidad e intimidad, una asignatura pendiente de la Sanidad Pública ¿Derechos constitucionales al alcance solo de quien los puede pagar?».
- “La comunicación durante la pandemia en las puertas de los hospitales y de las residencias de mayores”.
- III Mesa de debate
- “La comunicación con el enfermo anciano”.
- Viernes 18
- Comunicaciones libres (3ª sesión).
- IV Mesa de debate
- “ Comunicación con el Paciente y su Familia durante la Pandemia y la Postpandemia. Situaciones específicas».
- Ponencia Especial. “Situación legal de la comunicación con el paciente anciano y el menor de edad”.
- V Mesa de debate
- “Limitación del esfuerzo terapeútico: el drama de la Sanidad actual. ¿Quién decide, cuándo y por qué? ; un momento clave en la comunicación con el paciente y su familia”.