• Club Metasport: la discapacidad hace equipo

    Un adulto debe hacer un mínimo de 150 minutos de ejercicio físico a la semana, pero no todo el mundo puede coger la calle y salir a caminar o a correr tranquilamente. Por este motivo, nace el Club Metasport, para que la discapacidad haga equipo y gane presencia tanto en las carreras como en la calle.

    Club Metasport

    Primeros integrantes del Club Metasport

    Hace cuatro años, Jesús García y Marcelino Escóbar decidieron salir a correr con su silla de ruedas. Empezaron con la idea de hacer excursiones en grupo; organizar entrenamientos diarios y buscar nuevos recorridos al aire libre.

    Con el tiempo, Marcelino y Jesús se atrevieron con las carreras populares. Empezaron con la carrera por los niños con cáncer de Afanion y siguieron con las de la asociación de lucha contra el cáncer Amac o la del autismo que organiza Desarrollo. Hasta que también se atrevieron con el medio maratón.

    Empezaron dos, convencidos, como dice Marcelino, de “que el ejercicio al aire libre es la mejor medicina”, y hoy son catorce con un club que no deja de ganar corredores.

    Marcelino Escobar: «El ejercicio al aire libre es la mejor medicina»

    El día que salen a correr duermen mejor, mejora su respiración, el ritmo cardiaco, la circulación y, sobre todo, el humor. Sin embargo, para una persona con discapacidad física el deporte al aire libre no resulta gratuito como para el resto. A las barreras físicas, que aún se las encuentran estos atletas en muchas carreras, se suman las económicas. Y es que un corredor necesita, como mínimo, 3.000 euros para adaptar su silla.

    Club Metasport

    Así, el Club Metasport nace para que sus corredores se integren en una ciudad que cada vez cuenta con más adeptos al ejercicio, pero también para buscar patrocinadores y apoyos públicos.

    De hecho, con el apoyo de Metasport y Cocemfe, el club aspira a que las personas en sillas de ruedas, como el resto con las bicicletas, puedan acceder a un servicio público de préstamo.

    Un corredor necesita, como mínimo, 3.000 euros para adaptar su silla

    El club también va a empezar a trabajar con las asociaciones, los barrios y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) para supervisar los recorridos de las carreras populares, con el fin de que no haya obstáculos para una silla de ruedas.

    El Club Metasport tiene otra asignatura pendiente. Fichar a más mujeres, ya que, de momento, Margarita Delgado y Pilar Montoya son las únicas corredoras.

    Quien quiera sumarse a este club inclusivo, en el que caben todos los amantes del deporte, con y sin ruedas, sólo tiene que escribir a clubmetasportclm@gmail.com

    También le puede interesar:

    Diagnóstico: anarquía muscular

    https://diariosanitario.com/diagnostico-anarquia-muscular/