Cuando morimos, todo se sabe”. Y a semejante profecía nos hemos entregado, devotos y entusiastas, millones y millones de lectores durante más de una década, hasta ocho entregas (contando ésta misma) y 4.520 palabras después, a ese indefinible universo de Reina Roja. Toda una suerte de enredante e interconectada novela negra, suspense, misterio, fuegos artificiales y efectos especiales, todo a lo James Bond y Sherlock Holmes. Hasta que Todo muere, la traca final, el fin de fiesta, el último truco de ese mago literario que es Juan Gómez-Jurado. ¿Sabremos lo que ocurre con Aura, la heroína víctima de esta historia? ¿qué pasará con sus inseparables compañeras, Mari Paz, la legionaria de armas tomar, y Sere, ese extraño bicho raro? ¿quién será el Mentor? ¿qué papel acabará teniendo ese oscuro y secreto club en la sombra, el Círculo?
Este episodio de la saga, vendido como un final, es de todo menos un final. Tras Todo arde y Todo vuelve, Todo muere marca un antes y un después del mundo creado por el escritor madrileño. Es menos trepidante que de costumbre, algo más sangriento que de normal, decepcionante por el discurrir de la trama, mucho más analítico que cualquiera de sus entregas precedentes y, por supuesto, más definitivo de lo que pueda leerse.
Juegos, secretos y tramas
Todo ello trufado por esos constantes juegos de intereses ocultos, suspense a raudales, tramas y secretos a las que nos tiene acostumbrados Gómez-Jurado. Sin olvidar todas las advertencias, avisos y líneas rojas que va marcando en el relato más esclarecedor y vertebrador del mundo Reina Roja. “En esta historia nada es casualidad”, suelta a las primeras de cambio. “Nada carece de significado en esta historia, querida. Nada”, recuerda a las segundas de cambio. A las terceras de cambio apuntala que “en este juego de poder siempre hay más de lo que se ve a simple vista”. Y a las cuartas de cambio remacha que «la verdad no es un misterio que resolver, sino una carga que siempre has llevado contigo».
Aún con esas no todo muere en este relato camaleónico en el que se producirá un hecho imprevisible que marcará el camino de lo que está por venir, si algo está por venir. Mientras degustan, sorprenden y aterran con las casi 650 páginas de trama, nos quedamos con esta esclarecedora cita del filósofo y teólogo danes Soren Kierkegaard, «la vida sólo puede ser entendida mirando hacia atrás, pero tiene que ser vivida mirando hacia delante». Feliz fin de semana.
Citas destacadas:
«El mundo comienza a ser un lugar más oscuro a medida que uno comienza a deslizarse hacia la tumba»
«Cuando la mentira suena más que la verdad, ésta pierde su valor»
«Para lamentar los métodos, antes hay que ganar. Y una vez que ganas…, ¿qué más dan los métodos?»
«Cada español parece nacer con la ilusión de que sería mejor persona tan sólo con ser de otro país. Y se le quita la tontería en cuanto sale y ve que en los demás sitios son igual de idiotas que nosotros, pero sin ingredientes esenciales»
Las claves:
- Título: Todo muere.
- Autores: Juan Gómez-Jurado.
- Género: novela negra.
- Año de publicación: 2024.
- Páginas: 648.
- Calificativo: esclarecedora.