
Este mediodía ha tenido lugar una concentración, en la puerta del Centro de Salud de Villacañas (Toledo) por las amenazas de muerte a personal sanitario, tras un episodio violento que tuvo lugar el fin de semana pasado.

Tras esta concentración, y en un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) subrayaba la necesidad de concienciar a la población y promover el respeto y apoyo a todos los profesionales del sistema sanitario, así como expresar el rechazo más rotundo ante cualquier tipo de agresión.
Ana Isabel Fernández, delegada de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, ha expresado que «los profesionales tienen miedo, en muchas ocasiones ni siquiera se atreven a denunciar los hechos». Ha puesto de manifiesto que «no se están registrando todas las agresiones que se están produciendo, es importante recalcar que todo acto violento deja secuelas en los profesionales, genera temor, desconfianza, estrés, ansiedad o depresión, y no sólo para los afectados, sino que también afecta a todo el entorno, a los compañeros y a las familias».
A modo de ejemplo, el Registro de Episodios Violentos del Sescam contabilizó tres incidentes en el centro de salud de Villacañas en 2023, una cifra que está muy por debajo de la realidad, ya que los insultos y amenazas se han convertido en algo demasiado habitual.
Compromiso del Sescam
CSIF recuerda que es obligación de la Administración salvaguardar la salud e integridad física de los trabajadores. «Ayer logramos el compromiso del Sescam de aumentar el número de centros que cuenten con personal de vigilancia, y además de dotar de dobles equipos a los PAC más conflictivos. Es más, en Villacañas ya nos han confirmado que habrá vigilancia desde este sábado. Es un primer paso, valoramos el compromiso, pero insistimos en que tiene que haber personal de vigilancia en todos los centros de salud y durante todo el horario de apertura de los mismos», concluye Fernández.