
El V Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia ha vuelto a remover conciencias en un contexto, el de la pandemia, que no ha hecho sino empeorar la situación del paciente, en especial del anciano. En su primer día, CIPO ha apelado desde el Palacio de Congresos de Albacete a la falta de compasión en el entorno sanitario; a la carencia tanto de enfermeras como de psicólogos o a la soledad.
- El Grito, de Munch, ha sido la imagen elegida en por el profesor Flórez en la conferencia inaugural de CIPO para definir la comunicación con el paciente en el contexto de pandemia.
El V Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente apela a la compasión
Ha sido la pandemia la que ha sacado a la luz la situación de las residencias de ancianos, donde la ratio llega a una enfermera por cada 100 o 150 personas mayores. Pero también ha subrayado la importancia de la ternura, el respeto o la mirada cálida en personas que temían morir solas.
Los diferentes ponentes han puesto la lupa también en los pequeños detalles, como el pijama con el que se viste a un paciente en un hospital público, que se ha descrito de humillante. Y del pequeño detalle se ha ido al grande, como la falta de psicólogos en la sanidad pública y de plazas de psicólogos internos residentes (PIR). No ha faltado la llamada de atención a la situación de las residencias, donde se han registrado gran parte de las muertes y donde los profesionales fueron los primeros en verse desbordados.
En su conferencia inaugural, el catedrático de Comunicación de la Facultad de Medicina de Oviedo José Antonio Flórez Lozano ha hecho hincapié en la compasión. En su opinión, en la comunicación entre el personal sanitario y el paciente «falla la sensibilidad» en unos profesionales que, sin embargo, «somos garantes de la dignidad».
Entre centralitas, máquinas, teléfonos y esperas, el paciente echa de menos a una persona que lo escuche y se preocupe por él. De hecho, Flórez ha subrayado que «confundimos información con comunicación». En su opinión, el mundo debe ingresar en la UCI, en lo que ha llamado la Unidad de Caricias Intensivas. Y es que no ha dudado al afirmar que «vamos camino de una pandemia de depresión».
«Han muerto de tristeza y soledad»
«Han muerto como perritos abandonados. También han muerto de tristeza y soledad», ha advertido Carmen Flores, presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, al referirse a los ancianos. «Han muerto sin dignidad, sin honor, sin respeto y sin ser atendidos», ha subrayado, advirtiendo que faltaron personal y medios.
«Esta pandemia nos tiene que enseñar humanidad y soluciones: inversión, inversión, inversión», ha reiterado Flores, al tiempo que ha insistido en que «no olvido».
El Congreso de Comunicación con el Paciente CIPO, que se cerrará este 18 de junio, está dando voz a médicos, enfermeras, farmacéuticos, psicólogos, mayores, responsables de residencias o pacientes.
El congreso ha sido duro con el personal sanitario prepotente, pero también ha subrayado el papel de la mayoría de quienes, exhaustos y mal protegidos, desplegaron su compasión para compartir un dolor que ahora pasa factura a su salud mental.
▶️ Aquí puede consultar la relación de ponentes
Programa CIPO 2021

- Jueves 17
- Bienvenida al CIPO 2021. Presidente del Comité Organizador-Científico.
- Comunicaciones libres (1ª sesión). Modera: Beatriz Navarro Bravo. Colegio Oficial de la Psicología de CLM (COPCLM).
- Conferencia Preinaugural: “La Comunicación como terapia reguladora del estado físico y mental del anciano: humanización e indicadores biológicos y psicológicos”. José Antonio Florez Lozano. Catedrático de Comunicación de la Facultad de Medicina de Oviedo y miembro de las Reales Academias de Medicina de Galicia y Valladolid.
- Acto Oficial de Inauguración.
- Conferencia Inaugural: “El anciano: ¿amenaza o víctima de nuestro Sistema Sanitario?” José Augusto García Navarro. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
- I Mesa de debate
- “La comunicación con el enfermo y su familia en la pandemia y la postpandemia: ¿hay algo mejorable?”
- Comunicaciones libres (2ª sesión). Modera: Colegio Oficial de Enfermería de Albacete.
- II Mesa de debate doble
- “Confidencialidad e intimidad, una asignatura pendiente de la Sanidad Pública ¿Derechos constitucionales al alcance solo de quien los puede pagar?».
- “La comunicación durante la pandemia en las puertas de los hospitales y de las residencias de mayores”.
- III Mesa de debate
- “La comunicación con el enfermo anciano”.
- Viernes 18
- Comunicaciones libres (3ª sesión).
- IV Mesa de debate
- “ Comunicación con el Paciente y su Familia durante la Pandemia y la Postpandemia. Situaciones específicas».
- Ponencia Especial. “Situación legal de la comunicación con el paciente anciano y el menor de edad”.
- V Mesa de debate
- “Limitación del esfuerzo terapeútico: el drama de la Sanidad actual. ¿Quién decide, cuándo y por qué? ; un momento clave en la comunicación con el paciente y su familia”.