• El Congreso de Actualización en Urgencias ya tiene ganadores

    Los doctores Castellanos Tinoco, Martínez Villalba, Giraldo Alfaro, Del Amor Martínez, Torres Antón y García Noguero han resultado los ganadores de la tercera edición del Congreso de Actualización en Urgencias. Celebrado esta semana en la Facultad de Medicina de Albacete, el objetivo de este encuentro es que los médicos internos residentes (MIR) tomen la palabra presentando los casos clínicos e imágenes radiológicas más interesantes a los que se han enfrentado.

    La Facultad de Medicina de Albacete acogerá este jueves, 27 de abril, la tercera edición del Congreso de Actualización en Urgencias
    El Congreso cuenta con el apoyo de la Fundación Biotyc y el Colegio de Médicos de Albacete.
    • Ganadores concurso imágenes radiográficas:
    • “Vólvulo cecal “. Hugo José Castellanos Tinoco.
    • “Paraplejia no traumática”. Manuel Martínez Villalba.
    • “Todo lo que puede albergar una hernia”. Gloria Giraldo Alfaro.
    • Ganadores casos clínicos:
    • “Cuadro catarral vs cuadro pseudogripal “. Pablo del Amor Martínez.
    • “Doctor escupo sangre, aquí tienes la prueba”. Luis Torres Antón.
    • “Lo bonito de la medicina”. David García Noguero.

    El III Congreso de Actualización en Urgencias de Albacete presentará 12 imágenes radiológicas y 14 casos clínicos

    El III Congreso de Actualización es una iniciativa del Servicio de Urgencias de Albacete, abierto a toda la provincia, que pretende dar voz a los residentes y motivarlos. La clave está en que presenten los casos a los que se han enfrentado con éxito para aprender de su experiencia.

    Así, de 9 de la mañana a prácticamente 9 de la noche, la Facultad de Medicina era escenario este jueves de la presentación de 12 casos en la categoría de imágenes radiológicas y 14 en la de casos clínicos. «Hemos seleccionado casos curiosos; aquellos en los que una pregunta o un síntoma hayan dado la clave», explicaba el Dr Ricardo Reolid, miembro del comité organizador junto a la Dra Encarna Cuesta.

    El objetivo es aprender y motivar ante un día a día que no está exento de complicaciones y del sobreesfuerzo que supone para un residente empezar su jornada en su servicio por la mañana y a las tres de la tarde pasar, hasta las 8 de la mañana del día siguiente, al Servicio de Urgencias.

    Rotura del tendón de Aquiles por un antibiótico

    En este contexto, la Dra Cuesta valoraba la calidad de las exposiciones. El año pasado ganó un caso en el que se confirmó la rotura del tendón de Aquiles debido a un tratamiento con un antibiótico, levofloxacino. En esta ocasión, los primeros puestos han sido para una imagen de ‘vólvulo cecal’ y un caso de lo que parecía un cuadro catarral.

    Organizado por los doctores Ricardo Reolid y Encarna Cuesta, este congreso ha contado en el comité científico con Verónica Plaza, Laura Ródenas, Ismael Callejas, Fernando Pérez y Fernando Bernad. Con el aliciente de los premios, pero también con la sed por aprender, los residentes han expuesto sus mejores casos.

    Jueves 27 de abril

    • 09:00-09:20 h. Presentación e inauguración.
    • 09:20. Imagen nº1. “Vólvulo cecal”. Hugo José Castellanos Tinoco. -09:28. Imagen nº2. “Dolor en FID, más allá de la apendicitis» Gloria Giraldo Alfaro.
    • 09:36. Imagen nº3. “Invaginación intestinal”. Nuria Carreres Creus.
    • 09:44. Imagen nº4. “Gas ectópico”. Mª Teresa Vicente García.
    • 09:52. Imagen nº5. “Paraplejia no traumática y la RM urgente positiva”. Manuel Martínez Villalba”.
    • 10:00. Imagen nº6. “Dolor lumbar derecho. Más allá del cólico nefrítico”. Miguel de la Fuente.
    • 10:10-10:25 h. Preguntas del tribunal y asistentes
    • 10:25-11:00 h. Descanso/Café
    • 11:00. Imagen nº7. “Torsión ovárica”. Hugo José Castellanos Tinoco.
    • 11:08. Imagen nº8. “Todo lo que puede albergar una hernia”. Gloria Giraldo Alfaro.
    • 11:16. Imagen nº 9. “TVC inesperada”. Antonio José Yeste Gómez.
    • 11:24. Imagen nº 10. “Cefalea exótica”. Sergio Sánchez Linde.
    • 11:32. Imagen nº 11. “Neumomediastino tras IOTorotraqueal”. Isabel Ester Lizarán Parra.
    • 11:40. Imagen nº 12. “Doctor, tengo un bulto en el cuello”. José Ramiro de León Lima.
    • 11:50-12:05 h. Preguntas del tribunal y asistentes.
    • 12:05-13:00 h.

    Casos clínicos

    • Caso clínico nº 1. “Disfagia y cuadro febril a estudio”. Álvaro Jara Gutiérrez.
    • Caso clínico nº 2. “Lo bonito de la Medicina”. David García Noguero.
    • Caso clínico nº 3. ”Cuadro catarral vs cuadro pseudocatarral”. Pablo del Amor Gómez.
    • Caso clínico nº 4. “Un instante para pensar”. Almudena Gutiérrez López.
    • 13:00-13:15 h. Preguntas del tribunal y asistentes.
    • 13:15-16:00 h. Descanso.
    • Caso clínico nº 5. “Fractura con sorpresa”. Pedro Manuel Gómez Martínez.
    • Caso clínico nº 6. “¿Le pido una analítica? Si va a salir todo normal…”. Lucía Serna Descalzo.
    • Caso clínico nº 7. “Masa en hipogastrio”. Blanca Sánchez Galindo.
    • Caso clínico nº 8. “Síncope por sorpresa”. Miguel Rodríguez Rodriguez.
    • 16:55-17:15 h. Preguntas del tribunal y asistentes.
    • Caso clínico nº 9. “Código ictus vs estatus epiléptico”. Lucía Serna Descalzo.
    • Caso clínico nº 10. “Macroprolactinoma gigante”. Blanca Sánchez Galindo.
    • Caso clínico nº 11. “Doctor, escupo sangre, aquí tienes la prueba”. Luis Torres Antón.
    • 17:55-18:10 h Preguntas del tribunal y asistentes
    • 18:10-18:40 h. Descanso.
    • Caso clínico nº 12. “Una lumbalgia diferente”. Paula Ibáñez Aguilar.
    • Caso clínico nº 13. “Hiperpotasemia”. Elvira Vázquez Rubio.
    • Caso clínico nº 14.”Neurosarcoidosis”. Yanisley Pérez García.
    • 19:20-19:35 h. Preguntas del tribunal y asistentes.
    • 19:35-20.05 h. Votaciones del público y tribunal.
    • 20:05-20:30 h. Entrega de premios y clausura.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *