
«No es sugestión, es intoxicación», bajo este lema y pidiendo al consejero de Sanidad que se informe antes de hablar, trabajadores del Hospital Universitario de Toledo se han manifestado esta mañana en la puerta para que se ponga solución a las intoxicaciones. Se trata de la segunda protesta, ya que los problemas persisten en la zona de los laboratorios.
En este contexto, los delegados de prevención del personal estatutario y laboral del Sescam insisten en exigir que el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, rectifique, puesto que negó en las Cortes de Castilla-La Mancha que las intoxicaciones de los profesionales de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo estuvieran relacionadas con la exposición a productos.
Tres de las mediciones extraordinarias, concretamente las realizadas los días 27, 28 y 29 de enero, han dado positivo, con niveles por encima de rango, en formaldehído.
«La actividad debe paralizarse de manera inmediata»
“El consejero tiene que rectificar las declaraciones realizadas en sede parlamentaria la semana pasada, y la actividad debe paralizarse de manera inmediata en los laboratorios del Hospital y en el Banco de Sangre hasta que no se localice la causa que está haciendo enfermar a estos trabajadores y trabajadoras”.
Dos años

- Formaldehído: sustancia química que por lo general se usa para destruir gérmenes y conservar muestras de laboratorio y tejidos. También se utiliza durante la fabricación de materiales de construcción (como la madera), pegamentos, telas, pinturas, abonos, plaguicidas y otras sustancias. Tiene un olor fuerte y es muy inflamable. Se sabe que el formaldehído causa cáncer. La exposición al formaldehído aumenta el riesgo de tener leucemia mieloide y cánceres de senos paranasales, cavidad nasal y nasofaringe. (Fuente: Instituto del Cáncer).
Los problemas comenzaron hace cerca de dos años y se agravaron desde noviembre de 2024, cuando se registraron los primeros casos de intoxicación entre el personal. Desde entonces, se han contabilizado más de un centenar de partes de incidencia y 30 bajas laborales debido a síntomas como irritaciones en la garganta, en mucosas, en ojos, afonía, e incluso problemas neurológicos con pérdida de consciencia.
Los sindicatos recuerdan que se ha solicitado en diferentes ocasiones la paralización del servicio, se han puesto cinco denuncias ante la Inspección de Trabajo y se ha trasladado esta situación a la Gerencia a través de los Comités de Seguridad y Salud, pero los trabajadores siguen presentando sintomatología y la actividad de los servicios no se ha paralizado.

A Pagenocho y a su consejero se la resbala .
Es difícil de entender que este problema que tiene el laboratorio de anatomía patológica del hospital de Toledo venga desde hace 2 años.
El formol es cancerígeno y posiblemente alguna de las personas que ha estado inhalando continuamente este producto haya podido desarrollar alguna y no demasiado buena enfermedad.
Resultados Fernández, 3 (R.F. 3/2025)
¿QUÉ TIENE QUE PASAR PARA QUE SE CLAUSUREN LOS LABORATORIOS?
Nuevamente el sr. Fernández pone en evidencia su ineptitud e incapacidad para estar al frente de la sanidad castellano-manchega. Aunque, pensándolo bien, como principal responsable de los incontables despropósitos que cada día tienen que sufrir en el “esparramao” -entiéndase HUT-, pacientes y profesionales, su cese debería ya haberse producido hace algún tiempo. Por no hablar de la gestión llevada a cabo de la pasada pandemia, no menos incorrecta y nefasta.
Pero centrándonos en el “esparramao”, me pregunto cuantas manifestaciones y actos de protesta por las características arquitectónicas y funcionales, o por los atascos de tráfico diarios, no se habrían producido ya en el caso de que nuestra región estuviera gobernada por políticos de otra ralea diferente a la de los actuales gobernantes.
Como anécdota, señalar que la actual zona de Fisioterapia (rehabilitación) fue conquistada a la Biblioteca. Parece ser, que en cierta forma, se revivieron las hazañas de los Reyes Católicos en la recuperación del territorio patrio, otorgando a sus patrocinadores, las diferentes tierras. Espacios, en nuestro caso.
Es decir, que si hay algo en su sitio, es pura casualidad. Y por ello, no debe sorprendernos que en tan disfuncional edificio, con cientos y cientos de metros cuadrados sin utilizar, en forma de interminables pasillos, los laboratorios tampoco puedan disponer de las dotaciones, medios y garantías necesarios, para que los profesionales desempeñan allí su labor sin riesgos para su salud. Al menos, esto es lo que un servidor deduce de las bajas y molestias que de continuo se están produciendo.
No voy a preguntar donde están los sindicatos y partidos políticos, por si desaparece esta noticia de este Diario a causa de mi comentario. No sería la primera vez que ello ocurre. Hoy pregunto donde están los colegios profesionales que permiten tal situación de peligro. ¿Qué tiene que pasar para que se actúe de una forma rápida y efectiva para abordar este problema?
No es magia, son tus impuestos
Los laboratorios en todo el SESCAM están en los peores sitios de los hospitales de la región.
No cumplen con la ubicación ventilada y controlada, por no hablar de las temperaturas adecuadas.
Las instalaciones no están a la altura de sus profesionales.
Y aquí a quedado también en evidencia la seguridad del profesional.
Desde aquí pido responsabilidades y dimisión de los responsables de la prevención de este hospital.
En meses y años próximos veremos las consecuencias reales de este colectivo.