
Se estima que el coronavirus ha contagiado a más de 3.000 sanitarios en Castilla-La Mancha, causando la muerte a dieciséis mientras atendían a sus pacientes. Mientras demandan más material de protección y que se someta a test a todo el personal, sindicatos como CESM lamentan la falta de un reconocimiento público y explícito a los que han muerto, así como insiste en que los contagios se deben tramitar como accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Sindicato Médico pide un reconocimiento «público y explícito» a los fallecidos «en acto de servicio»
A día de hoy son ya más de 3.000 sanitarios contagiados en nuestra Castilla-La Mancha y 16 fallecidos atendiendo a sus pacientes enfermos por coronavirus.
Y Sindicato Médico CESM denuncia que «hasta la fecha no ha habido por parte de la Consejería de Sanidad, ni del Gobierno de Castilla-La Mancha, ni de las Cortes Regionales, ningún reconocimiento explícito y público a estos compañeros que han dejado su vida en acto de servicio».
Para CESM no es suficiente que se haya «agradecido genéricamente el esfuerzo de los profesionales afrontando esta pandemia, sin hacer ni una sola mención a los fallecidos y a su desgraciado final».
Asimismo, en relación con los contagios, el sindicato exige «que La Junta de Comunidades tramite inmediatamente los expedientes declarando los contagios del personal como accidente de trabajo/enfermedad profesional con todos los derechos inherentes al mismo, tanto a los sanitarios que han perdido la vida como a aquellos que puedan sufrir secuelas físicas y psíquicas derivadas de la enfermedad por coronavirus».
Sacrificio
En este contexto, «exigimos ese reconocimiento público y explícito de su sacrificio».
Desde el Sindicato Médico CESM también piden, tal y como explican en un comunicado remitido a esta Redacción, que se establezcan medidas extraordinarias para de esta forma crear una vía de ayuda social tanto a las familias de los profesionales fallecidos del Sescam como a todos aquellos que hayan sufrido secuelas, tras superar la infección.