
¿Alguien se ha parado a pensar en el coste sanitario y social que acompaña al COVID-19? Estos son los datos, tuyo el análisis
La pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) empieza a dar quebraderos de cabeza a los gestores sanitarios, no todo es comunicar datos y esperanzas futuribles, ni excusas por lo no realizado.

El coste diario del coronavirus, sólo en camas, es de 742.500 euros
El coste sanitario directo e indirecto será una de las mayores preocupaciones; en salud somos capaces de sacar hasta debajo de las piedras, hasta que quedan piedras.
Es interesante conocer datos que por no ser domésticos y cotidianos, no nos deben de ser ajenos; es necesaria la divulgación y la generalización de diferentes conceptos que irremediablemente marcarán nuestro futuro como ciudadanos de un siglo XXI postCovid, tecnologizado, digital, ecológico, biodiverso e igualitario.
No podemos caer en la banalidad de tertuliar con los porcentajes de paro o del producto interior bruto, sin tener la más remota idea de cuál es el coste diario de una cama de críticos con un enfermo de COVID-19, porque a fecha de hoy nos puede ser incluso más rentable, en términos abstractos, hacer esfuerzos para minimizar el impacto en los ingresos por COVID-19, que en aumentar la tasa de empleo, aunque no nos olvidemos que todo está tan intricado, que lo uno lleva a lo otro y lo otro a lo uno.
Es necesario manejar de forma sencilla, pero esgrimir:
- Plan de recuperación para Europa: ayuda para la reparación de los daños económicos y sociales causados por la pandemia: NextGenerationEU.
- Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19: la monitorización de la epidemia exige sistemas de información epidemiológica que proporcionen información “diaria” para la toma de decisiones.
- Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España: asumiendo una disponibilidad “progresiva” de dosis, siendo necesario realizar un ejercicio de priorización teniendo en cuenta principios éticos y criterios de riesgo.


¿Qué cuesta una cama?
Volviendo al concepto inicial de que nada es gratis, voy a aprovechar los datos oficiales de pacientes hospitalizados en cama ordinaria y en cama de cuidados críticos para hacer un ejercicio de concienciación colectiva ante un montante que seguro que aún dejándonos indiferentes de inicio, seguro que en unos días nos hará repensar el asunto.
Daños colaterales
Sin contar con otros costes asociados en el proceso del sospechar o enfermar por COVID-19, como son#: pérdida de actividad laboral, disminución de la calidad de vida con dependencia de terceros o pérdida de la propia vida, cambios en el estilo de vida; así como otros más tangibles como la utilización de la red de Atención Primaria, de la atención Urgente o Emergencias, medicamentos, pruebas complementarias, oxigenoterapia, vacunas, desplazamientos, accesorios de protección individual como mascarillas o hidrogel, …
La factura COVID en hospitales
Pues sin contar con estos recién descritos, que suman lo suyo y que debemos incorporar, si solo incorporásemos lo que nos cuesta la hospitalización, utilizando datos propios elaborados por el Sistema da Salud Vasco – Osakidetza o buzeando en bibliografía reciente anglosajona, como la publicada por la revista Health Affairs (EE UU) en el artículo de Sarah M et all “The potential health care costs and resource use associated with COVID-19 in the United States” (los posibles costos de atención médica y el uso de recursos asociados con COVID-19 en los Estados Unidos), podríamos de momento solo valorar en 986 euros el coste diario de una cama de hospitalización convencional y en 1.713 euros, el coste diario de una cama de cuidados críticos.
Millones y millones de euros imprevistos
Pasamos al mundo Excel®️ y del grafismo, y disfrutamos un rato obteniendo este gasto en nuestra Comunidad Autónoma que hace un año no teníamos previsto:
- Coste sumatorio de hospitalizaciones convencionales desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 28 de enero de 2021, en Castilla-La Mancha: 200.589 estancias por 986 euros/día = 197.780.754 euros.
- Coste sumatorio de hospitalizaciones en cuidados críticos desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 28 de enero de 2021, en Castilla-La Mancha: 27.925 estancias x 1.713 euros/día = 47.259.957 euros.
- Coste total por hospitalizaciones COVID-19 (convencionales y críticos): 245.040.711 euros.
Sea solidario
Un coste medio diario “solo en camas” para una comunidad autónoma, mejor opine usted de ella, de 742.500 euros, ahora a eso súmele lo que unas líneas más arriba señalábamos con #; por eso, no debe extrañarle que le sugiera que se cuide, que se proteja, que utilice adecuadamente los servicios públicos y en especial los sanitarios y que en cuanto pueda y si está incluido en los grupos inmunizables, que se vacune, que sea solidario y no aspire a ser un homo antecesor, tampoco un homo deus, un sencillo homo sapiens vencedor de esta debacle.
Entre el hastío y la cruda realidad
Podremos, evidentemente sumergirnos en las bagatelas de los superfluo, en el subsuelo del hastío y la desgana, pero la cruda realidad la tenemos ahí y debemos compartirla para amortiguarla y doblegarla.
Estos son los datos, tuyo el análisis.

