• Covid-19: más de 40 días de alarma sanitaria

    A 12 de febrero, hay 45.203 contagiados por Covid-19, nombre con el que se ha bautizado al nuevo coronavirus chino. Hace dos semanas, la cifra era de 9.900 contagiados. Aunque la tasa de mortalidad no llega al 3%, el coronavirus no frena los contagios. Un total de 44.683 enfermos se localizan en China y España se mantiene con dos casos en las islas. Pero el Covid-19 avanza al tiempo que la alarma de la población. Y es que la vacuna no llegará a corto plazo. Los fallecidos ascienden a 1.116, todos fuera de Europa.

    Todo empezó el 31 de diciembre de 2019

    Todo empezó el 31 de diciembre de 2019, cuando comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos.

    Una semana más tarde, el 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS y el SARS. Este nuevo virus se denominó, provisionalmente, 2019-nCoV.

    Desde el momento en que fue informada del brote, la OMS ha estado trabajando con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente.  

    Habida cuenta de que los coronavirus suelen causar síntomas respiratorios, la OMS ha emitido recomendaciones de protección personal contra la infección, así como para evitar el contagio de otras personas.

    A 12 de febrero, hay 45.203 contagios confirmados y 1.116 fallecidos. En la Unión Europea y Reino Unido, se han confirmado 41 casos en 8 países, de los cuales 25 son secundarios: 12 en Alemania, 6 en Francia, 5 en Reino Unido y 2 en España.

    Preguntas y respuestas

    Fuente: Ministerio de Sanidad

    ¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?

    Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.

    ¿De qué forma se puede adquirir la infección?

    Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.

    ¿La infección es muy contagiosa?

    La infección es transmisible de persona a persona aunque parece ser poco contagiosa. Para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *