• Unidades de Salud Mental frente a la DANA

    En respuesta a la reciente DANA que ha devastado diversas zonas de España, el Ministerio de Sanidad ha anunciado este miércoles la creación de Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME). Este proyecto pionero tiene como objetivo principal proporcionar atención integral de salud mental a las personas afectadas, con foco en la prevención, el apoyo comunitario y la recuperación a largo plazo.

    Crean Unidades de Salud Mental frente a la DANA

    El modelo de intervención se organiza en cuatro niveles

    El modelo de intervención de las USME se basa en un sistema escalonado de apoyos complementarios que se adaptan a las diferentes necesidades de las personas afectadas. Este modelo, que se inspira en las recomendaciones de la OMS, se organiza en cuatro niveles:

    1. Respuesta inmediata a la emergencia: Atención a necesidades básicas y primeros auxilios psicológicos (PAP) para estabilizar a las personas en la fase inicial de shock y trauma agudo.

    2. Apoyo a la comunidad y a las familias: Intervención grupal para fortalecer el tejido social, promover la resiliencia y prevenir problemas de salud mental. Se prestará especial atención a las necesidades de niños, niñas y adolescentes.

    3. Apoyos focalizados no especializados: Atención individual y grupal para personas con sufrimiento moderado y grupos vulnerables que requieran apoyo terapéutico.

    4. Servicios especializados: Coordinación con las redes de atención especializada a la salud mental para personas que presenten cuadros clínicos más graves, como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

    Organización y estructura de las USME

    Las USME estarán integradas por equipos multidisciplinares de profesionales de salud mental. Estarán compuestas por psicólogos, personal sanitario y personal no sanitario con formación en intervención comunitaria y emergencias. La composición de los equipos puede variar en función de las necesidades específicas de cada zona afectada.

    Contarán también con psicólogos clínicos. Y psiquiatras. Para intervenciones clínicas, así como para la asistencia a los propios miembros de los equipos, desde una perspectiva de cuidados a las personas cuidadoras.  También se contará con un psicólogo/a clínica para atención a las personas o instituciones que han tomado decisiones y cuya salud mental se ha visto afectada.

    La intervención será contextualizada al fenómeno, en este caso las inundaciones secundarias a la DANA en una situación de crisis climática, y al territorio específico.

    Convenios con las comunidades

    La implementación de las USME se llevará a cabo mediante un convenio entre el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas afectadas y la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI), que tendrá una duración estimada de 1 año, pero se ampliará hasta los 15 meses para poder realizar el despliegue y la evaluación del proyecto.

    Se va a establecer una Oficina Técnica de Coordinación para asegurar una respuesta coordinada y eficiente.

    Hemeroteca

    Un comentario

    1. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      PSICÓLOGOS PARA TAPAR LA INEPTITUD DE LOS POLÍTICOS.

      En los momentos críticos de la pasada pandemia, donde tanto facultativo (médico) estaba en paradero desconocido, como ya he señalado en anteriores ocasiones, se recurrió también a los psicólogos para prestar atención al personal sanitario. Curiosamente, este último clamaba por disponer de unos medios y recursos básicos para protegerse del contagio; así como unas directrices más estables y científicas para abordar la situación. Pero como lo uno y lo otro faltaba, se hecho mano de psicólogos. Aunque nunca entenderé que pintaban estos últimos.
      Esta visto que no aprendemos de lo que, de una u otra forma, ya hemos vivido. Y recurrimos a una falsa solución que enmascara el problema real. En este caso se trata de tapar la torpeza e incompetencia de nuestros representantes ciudadanos para dar una solución al grave problema que las fuerzas de la naturaleza han ocasionado.
      Es más, nuestra clase política (de las diversas raleas) es tan sinvergüenza y mezquina, que opta por utilizar políticamente la desgracia y el infortunio de la sociedad valenciana para sacar un rédito o ventaja sobre el rival.
      Mientras tanto, un movimiento ciudadano anónimo, desde el principio, está dando una lección de entrega y humanidad, en absoluto silencio.
      Un servidor no entiende como ante una catástrofe de este calibre, el estado y todas las taifas regionales, no se han centrado en socorrer a los ciudadanos afectados, de forma inmediata. Incluso dejando descubiertos servicios no esenciales en sus propios territorios. ¿Como es posible que transcurrido más de un mes de este desastre natural del 29 de octubre, aún permanezcan calles llenas de deshechos, tuberías atascadas, garajes inundados, niños sin poder ir a un colegio…?
      Pues bien, el ministerio de sanidad, ante este panorama tan impropio de un estado moderno del siglo XXI, quiere también captar titulares y protagonismo proponiendo soluciones tan fantásticas y esplendorosas como las que ofreció en la crisis sanitaria referida anteriormente. En esta ocasión los incontables galenos que parasitan tal ministerio han tenido otra genialidad: las “usmes” (Unidades de Salud Mental de Emergencias).
      Si indagamos en los diferentes medios informativos, podemos sacar algunas conclusiones. Al parecer, se trata de 9 unidades que englobarán a 42 profesionales. Cada unidad se configurará por 4 profesionales, entre los que se encontraran enfermeras y trabajadores sociales, “además de cualquier otro profesional que pueda ser necesario a la población” (recojo la información aparecida en “El Economista”). Por cada 3 de estas unidades, se contará con 1 psicólogo y 1 psiquiatra. Es decir, habrá un total 3 psicólogos y 3 psiquiatras en todo el operativo. No se especifica si las 9 enfermeras referidas serán especialistas en salud mental. Dudo que la ministra conozca que existe esta especialidad oficial.
      El panfleto propagandístico “La Moncloa” se hace eco de que este “modelo de intervención integral y escalonado se basa en las recomendaciones de la OMS, entre las que se encuentra una “respuesta inmediata a la emergencia”. Si tenemos en cuenta que las citadas 9 unidades estarán operativas a lo largo de enero próximo, entenderemos el concepto de “inmediatez” que se maneja el gobierno.
      Me quedo con el dato de que tales “umes” contarán, al menos, y en el mejor de los casos, con 9 enfermeras especialistas en salud mental; 9 trabajadores sociales; 3 psicólogos; 3 psiquiatras; además de otro personal no especificado.
      Veremos en que para el experimento “usmes”. Esta claro que lo único que persiguen es buscar titulares con los que tapar tanta incapacidad y mediocridad de la esfera política de nuestro país. En enero también contaremos con más publi-reportajes, cuando se pongan en marcha

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *