• La intoxicación del Hospital de Toledo, en la Inspección

    El sindicato CSIF ha denunciado ante Inspección de Trabajo la «grave situación de riesgo para la salud de los trabajadores del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo (HUT) por inhalación de sustancias químicas de alta toxicidad, como el formaldehído».

    CSIF denuncia una intoxicación en el Laboratorio de Toledo

    Según lo han aseverado en un comunicado, «desde su apertura, este Laboratorio de Anatomía Patológica ha presentado deficiencias de seguridad, y el fuerte olor a formaldehído, entre otras sustancias, ha provocado, en reiteradas ocasiones, síntomas de irritación de ojos, de piel, náuseas, vómitos, cefaleas, sangrado nasal, afonía…»

    Han advertido que la situación se volvió «especialmente grave» el pasado 27 de noviembre cuando varios profesionales sufrieron una intoxicación por exposición a este compuesto químico. «Provocando incluso el ingreso hospitalario en el HUT de un trabajador», lamentan.

    Aseguran que, hasta el viernes, más de 17 profesionales continuaban de baja (han llegado a producirse hasta medio centenar de partes de accidente laboral), no sólo del Laboratorio de Anatomía Patológica. También del Laboratorio de Genética, dado que comparten la misma ubicación. Así como de laboratorios adyacentes como el de Bioquímica. Han llegado a producirse 107 asistencias a la mutua y un total de 28 bajas.  

    Se desconoce por qué pasa

    La Gerencia desconoce cómo se produce la fuga de gases entre diferentes espacios de trabajo, pero es más que evidente que hay una deficiencia grave de seguridad en el recinto del laboratorio. A pesar de contar con equipos de protección individual, las intoxicaciones se siguen produciendo.

    CSIF lamenta que esta situación está provocando en los trabajadores crisis de ansiedad porque trabajan con miedo por el riesgo al que se están exponiendo y, lógicamente, el ambiente de laboral es muy tenso.

    Advierten que «la exposición al formaldehído en el tallado de muestras de anatomía patológica, así como en laboratorios adyacentes, puede tener efectos cancerígenos y mutágenos (cabe destacar que la plantilla del Laboratorio de Anatomía Patológica está compuesta en su mayor parte por personas jóvenes en edad reproductiva), y en casos graves incluso la muerte, tal y como recoge el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo».

    Debido a que la Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo no adopta la decisión de suspender temporalmente la actividad del Laboratorio, en tanto se investiga y encuentra el fallo de seguridad, CSIF reclama la intervención urgente de la Inspección de Trabajo para que se adopten medidas cautelares tendentes a proteger la salud física y mental de los trabajadores.

    2 comentarios

    1. FEA de laboratorio clinico

      Es normal que se decida no suspender la actividad del laboratorio. Aunque los laboratorios y sus especialistas son tradicionalmente maltratados por los gestores nadie ingresa sin pruebas analíticas, prácticamente ningún diagnóstico o intervención quirúrgica se hace sin pruebas analíticas y ademas no generamos listas de espera.
      ¿pretende el sindicato que no se hagan pruebas analíticas a los ingresados o a los pacientes que vienen a urgencias?
      Los sindicatos podrían haberse ocupado de que los especialistas de laboratorio del SESCAM no fueran los únicos en quedar fuera del proceso de consolidación. Hay interinos de mucho tiempo que, a diferencia del resto de especialistas, no han tenido la posibilidad de consolidar la plaza ¿porqué? Nadie ha dado una explicación y nadie la ha pedido.

    2. Sindicato Independiente

      Su información no es del todo correcta señor FEA de Laboratorio, solo un sindicato votó en contra , a esta oposición y la anterior, y no sólo votó en contra , si no q encima la tiene en los juzgados, precisamente por ese motivo al q usted se refiere, por qué no sacaron todas esas plazas y discriminación a unas cuantas categorías, que pretende esta gestora del Sescam.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *