Los castellano-manchegos tienen un estado de salud autopercibido por debajo de la media nacional, cuando se trata de valorar si su salud es muy buena. Es decir, aquí, las personas, de media, se ven con peor estado de salud que en conjunto de España. Eso sí, desde 2020, año de la pandemia del COVID, el numero de vecinos de la región que creen tener «muy buena salud» han subido en dos puntos.
De media, en España, un 15,6% de la población mayor de 16 años se ve con «muy buena salud», mientras en Castilla-La Mancha este porcentaje baja al 13,3%. Sí son ya dos puntos más que en 2020, cuando era del 11,3%. Tras el peor año de la pandemia del COVID, ese porcentaje había aumentado hasta el 16,7%, en 2021. La cifra ahora es similar a la de hace dos décadas, cuando era del 13,8% en la región.
Todos los datos están recogidos en el Informe de Calidad de Vida 2024, que recientemente publicaba el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos de un año antes.
Cuando se trata de valorar su estado de salud como «bueno» el porcentaje aumenta de manera muy considerable. Así, en España, un 54,6% de los encuestados se ve con un «buen» estado de salud. Y aquí Castilla-La Mancha marca un 55,1, superando la media nacional.
En 2019, antes de la pandemia del COVID, la cifra había aumentado hasta el 65%, pero con la pandemia cayó hasta el 53,7%, si bien desde entonces se ha ido recuperando.
Regular o mala salud
Con una salud «regular» se ven el 22,6% de los españoles mayores de 16 años, que han sido encuestados por el INE. La cifra, en Castilla-La Mancha, sube hasta el 24,1%. Hace dos décadas, en la región, era del 16%.
En 2019 era del 18,8%, pero aumento casi cinco puntos el peor año de la pandemia del COVID y no ha dejado de incrementarse desde entonces.
Cuando se trata de valorar como «mala» su salud, sólo creen estar así el 5,4% de los españoles, frente al 6,3% de los vecinos de Castilla-La Mancha. Hace dos décadas, en la región eran casi el 15%, así que la percepción del estado de salud a este respecto ha mejorado notablemente.
¿Cuántos vecinos se ven muy mal de salud?
El último aspecto que recoge la encuesta tiene que ver con aquellos vecinos mayores de 16 años que tienen una salud autopercibida como «muy mala». En España suponen sólo el 1,8% y en Castilla-La Mancha el 1,2%, con lo que aquí el dato es mejor que la media nacional.
Hace dos décadas, en Castilla-La Mancha eran el 2,1%. En 2019, la cifra había bajado hasta el 0,8%, pero desde la pandemia ha ido de nuevo en aumento.
Características individuales
Según la variable sexo, en el año 2023 era superior el porcentaje de hombres que declaraban un estado de salud muy bueno (16,8%) y bueno (55,9%) a los porcentajes de mujeres que declaraban estos estados de salud (14,5% y 53,4% respectivamente).
En relación con la edad, al aumentar la edad aumenta el porcentaje de personas que declaran un estado de salud: regular, malo, o muy malo.
Considerando el tipo de hogar, los porcentajes más elevados de personas que declaraban un estado de salud muy bueno correspondían al hogar formado por adulto solo con hijos dependientes. Los porcentajes más elevados de personas que declaraban un estado de salud muy malo correspondían al hogar formado por mujer sola de 65 y más años.
En relación con el nivel de educación, el porcentaje más alto de personas que declaraban un estado de salud muy malo correspondía al nivel más bajo de educación (nivel 0-2).
Considerando la nacionalidad, los porcentajes más elevados de personas que en el año 2023 declaraban un estado de salud muy bueno correspondían a las personas de nacionalidad extranjera, de la UE.